Este 24 de mayo los gobernadores y representantes legales de los resguardos, cabildos y asociaciones filiales de la Organización Zonal Indígenas del Putumayo – OZIP, publicaron un comunicado a la opinión pública, en donde afirmaron que entrarán en paro indefinido desde este próximo 26 de mayo.

Fragmento del comunicado de la Organización Zonal Indígenas del Putumayo
“A toda la población regional que, a partir del 26 de mayo del 2024, de no tener respuestas positivas del orden Municipal, Departamental y Nacional; en el marco de nuestra autonomía, gobierno propio y justicia, procederemos a las acciones a que haya lugar”.
OZIP
Recordemos que esta zona del Putumayo tiene bastante afectación de la minería ilegal, el cual es son realizadas por grupos armados, con el fin de buscar ingresos ilegales, en donde está las disidencias de las Farc conocidas como la ‘Segunda Marquetalia’, donde se encontró ganancias hasta 900 millones de pesos mensuales.
Te puede interesar: ¡Alerta roja! Comunidad de Putumayo reclaman apoyo del Gobierno
Además en este sector los casos de homicidios aumentaron se presentaron 65.8 homicidios en el 2023, valor que únicamente es superado por la zona del San Andrés con 74.6 hechos con base de 100.000 habitantes, según información de la Policía Nacional y Medicina legal. Situaciones que afectan a las diferentes organizaciones indígenas.
¿Qué es lo que buscan los indígenas del Putumayo con este paro?
Entretanto se conoció que la idea que tienen actualmente los indígenas de la zona, es que rechazaron a la infiltración por parte del Estado, además de los diferentes grupos armados, situación a la cual decidieron dar instrucciones a la Guardía de tomar ofensiva y aplicar justicia de mano propia, a quienes rechacen la protesta.

En el último apartado del comunicado colocaron que invitan a las organizaciones que no se encuentren dentro de la OZIP, para que apoyen está decisión de poder llamar al Gobierno Nacional, para encontrar la manera de poder restablecer los derechos que fueron vulnerados.




