Atención independientes: Nuevo valor que pagarán de planilla en 2025 tras reforma pensional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por eso, cuando se era trabajador independiente en Colombia, los aportes a salud, pensión y riesgos laborales los debía hacer el trabajador por su cuenta a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Puesto que carecía de un contrato directo con una compañía.

No obstante, la reforma pensional, Ley 2381 de 2024, trae ciertos cambios beneficiosos para quienes realizan la prestación de servicio, pues ahora la responsabilidad de los aportes será de la empresa que lo contrate y haga uso de sus funciones. Así mismo, habrá nuevos valores para quienes continúen como independientes realizando sus aportes directamente.

Será de la siguiente forma:

Le descontarán los siguientes porcentajes de sus honorarios:

  • Pensión:16%
  • Salud:12.5%
  • Riesgos laborales: Depende del riesgo que exista en sus funciones.

Si sus honorarios son de $2.000.000, se distribuirían de la siguiente manera:

  • Pensión: $320.000
  • Salud: $250.000

Ahora bien, si usted es trabajador independiente o genera ingresos por su propia cuenta, estas serán las condiciones:

  1. Debe cotizar el 40% de sus ingresos netos mensuales, siempre y cuando sean superiores a 1 salario mínimo legal vigente (SMLMV), es decir, $1.423.500.
  2. Si su ingreso es variable, tendrá la libertad de ajustar sus pagos de acuerdo a las semanas que trabaje en el mes, para así no cotizar los 30 días.
  3. En el caso en que usted gane 2,3 salarios mínimos, está obligado a realizar los aportes en Colpensiones.
  4. Si gana más de 2,3 salarios mínimos, puede elegir la Administradora del Componente de Ahorro Individual (ACCAI) que usted prefiera; las que están autorizadas son: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.

Compartir en

Te Puede Interesar