¡Atención! Esto terminó ocurriendo con Compensar

La Supersalud terminó entregando una nueva actualización sobre la situación de Compensar y su nueva reorganización.
¡Atención! Esto terminó ocurriendo con Compensar-Foto tomada Blu Radio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) la decisión de limitar el ámbito de operación de la EPS Compensar, permitiéndole funcionar únicamente en Bogotá y Cundinamarca, esto tras rechazar su solicitud de liquidación.

Recordemos que en el año 2024 se conoció la solicitud de la EPS compensar de solicitar su retiro voluntaria, aquejando la falta de dinero para soportar la capacidad de usuarios que tiene. Por eso tras su radicación con y se presentó la noticia este 22 de enero para esta reorganización.

https://twitter.com/Supersalud/status/1882125562925211754

La medida afecta las operaciones de Compensar EPS en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, la entidad podrá continuar funcionando en Bogotá D.C. y Cundinamarca, donde se ha determinado que cumple con las condiciones de operación.

Te puede interesar: Paola Holguín se fue con todo por las palabras de Cristo

¿Qué más se conoció de esta medida a Compensar?

Según el comunicado de la Supersalud, la EPS Compensar tiene la obligación de garantizar una transición que busque garantizar los derechos de las personas afiliadas, por otro lado, la entidad debe entregar información detallada sobre los usuarios, incluyendo diagnósticos, tratamientos y servicios pendientes.

La Superintendencia también ordenó que los resultados de la asignación de los afiliados se publiquen en la página web de Compensar EPS y se notifiquen a los usuarios y aportantes, especificando la EPS receptora y la fecha a partir de la cual deberán realizar sus aportes a la nueva entidad.

De igual forma, se conoció que esta entidad tiene la obligación de cumplir con sus responsabilidades financieras y mantener sus canales de atención abiertos, pese a que los centros de atención solo estarán en la capital del país y sus alrededores; sin embargo, no descartan las problemáticas con los usuarios.

Con información de El Tiempo


Compartir en

Te Puede Interesar