Desde este 20 de octubre y hasta el próximo viernes 1 de noviembre se realizará la 16ª Conferencia de las Partes (COP16), situación que además de las diferentes actividades que se llevarán a cabo, todo el Congreso decidió tener participación activa durante este evento y decidió modificar el cronograma.
“Nuestro mensaje es claro: seremos protagonistas desde la ley, la política y la acción para fortalecer el compromiso de todos en la defensa de todas las formas de vida” mencionó el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, esto para el medio de comunicación del Espectador.
📣🏛️ #NoticiasSenado | Senadores afirman su participación en la #COP16.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) October 20, 2024
Ver nota 🔗👉 https://t.co/EkSTgclKRw pic.twitter.com/HrgJQsN3BG
Los congresistas tendrán actividades donde se incluyen foros con parlamentarios de otros países, talleres de socialización de sus proyectos de ley y sesiones legislativas enfocadas en la protección del medio ambiente, esto como una oportunidad para mostrar las diferentes variedades de biodiversidad.
Te puede interesar: Toro, Gustavo Bolívar y Arias le respondieron a Vargas Lleras
¿Cuáles serán las modificaciones del Congreso para la COP16?
Se conoció por parte de ambas entidades que integran el Congreso que la COP16 provocará que este lunes en Bogotá, se lleven actividades correspondientes; en Cámara se llevará a cabo la instalación de la Comisión Legal de Paz y luego la plenaria estará dedicada exclusivamente a temas animalistas y ambientalistas, que continuará el martes.
ATENCIÓN 🚨 Les compartimos la agenda del #CongresoALaCop. 🌍
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 20, 2024
En este comunicado pueden encontrar detalles de lo que será la agenda legislativa de la próxima semana en el marco de la #COP16Cololombia. 👇 pic.twitter.com/UlO5KVlEkN
Por otro lado, en el Senado, entre lunes y martes, las sesiones de plenaria se desarrollarán como de costumbre. Sin embargo, ya para el día miércoles los integrantes del Congreso ya estarán en Cali, esto en un Foro Interparlamentario, presidido por Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca.
El jueves tendrá lugar la audiencia pública “La Cámara en las Regiones”, y se lanzará el programa “Congreso A La Calle”. Esta será una sesión de plenaria remota en el Concejo de Cali. Entre viernes y sábado, las Comisiones Accidentales de la COP16 estarán trabajando en la Tarima de las Culturas y las Artes, en la Zona Verde.
Con información del Espectador
