Atención estas son las estaciones cerradas durante el Paro Nacional: Este miércoles 28 de mayo, Bogotá amaneció con un panorama de caos en la movilidad debido al paro nacional convocado en apoyo a la reforma laboral y la consulta popular impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro. Desde las primeras horas del día, miles de ciudadanos se vieron afectados por bloqueos en las principales troncales de TransMilenio, entre ellas la Autopista Sur, la troncal 80 y la troncal Américas. Las protestas han paralizado parcialmente el transporte público, dejando a miles de usuarios sin alternativas de desplazamiento eficientes.
TransMilenio reportó el cierre de 14 estaciones, entre las que se encuentran Portal 80, Quirigua, Carrera 90, San Mateo, Terreros, León XIII, La Despensa, Bosa, Portal Américas, Biblioteca Tintal, Tv. 86, Banderas, Mandalay y Av. Américas – Av. Boyacá. Las autoridades decidieron realizar retornos desde estaciones como Banderas y Transversal 86 para evitar enfrentamientos y garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores. Aunque la troncal Suba logró reabrir sobre las 7:55 a. m., los cierres afectaron severamente la operación del sistema.

Atención estas son las estaciones cerradas durante el Paro Nacional
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
A lo largo del día, se reportaron enfrentamientos entre manifestantes y usuarios del sistema en varios puntos de la ciudad, especialmente en Suba. Además, se presentaron bloqueos en importantes corredores viales como la avenida Centenario con carrera 89, la avenida Suba con carrera 98B, la autopista Sur con calle 63 Sur y la avenida Cali con avenida Villavicencio. En la carrera décima, también se vieron interrumpidos los flujos vehiculares debido a las manifestaciones a favor de las reformas del Gobierno.
En paralelo a las protestas, la reforma laboral avanza en el Congreso. La Comisión Cuarta del Senado aprobó 75 artículos del proyecto tras una maratónica sesión de once horas. Entre los puntos más destacados se incluyen el recargo nocturno desde las 7:00 p. m., el pago del 100% por trabajar domingos y festivos, y un nuevo modelo de contrato de aprendizaje con prestaciones sociales. Sin embargo, la iniciativa aún debe superar un último debate en la plenaria del Senado antes del 20 de junio.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La tensión también se incrementa por la caída de la consulta popular, que el Senado rechazó el 14 de mayo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que se cometieron vicios de forma, al no leerse el texto antes de la votación, lo que podría permitir su repetición. Mientras tanto, el presidente Petro declaró que su gobierno considera convocar la consulta por decreto si el Congreso no actúa antes del 1 de junio de 2025. Esta declaración ha generado controversia y podría desencadenar una revisión por parte de la Corte Constitucional.




