Atención en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Entre enero y agosto de este año, 22.440 personas han recibido atención para el tratamiento de enfermedades mentales en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle. La cifra se conoció en medio de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el que médicos y directivas de la institución pidieron a los vallecaucanos acceder a la consulta temprana.

De acuerdo con Carlos Miranda, psiquiatra de la institución, la depresión y la ansiedad son las principales enfermedades mentales que aquejan a los vallecaucanos, una tendencia similar en Colombia y el mundo. “La gente suele detectar los primeros síntomas, pero los deja pasar”, explica el especialista al indicar que en algunos casos los efectos de la enfermedad son muy avanzados. “Estamos diciéndole lo importante que es para las familias que aprendan a detectar esos síntomas, porque enfermedades como la ansiedad y la depresión, una vez detectadas, muchas son tratadas entre la familia y la comunidad y eventualmente no necesitan llegar a nuestros servicios”.

María Fernanda Burgos Castillo, gerente del Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, explicó que la institución está fortalecida para atender estas patologías y también otras enfermedades como la psicosis, la esquizofrenia, trastornos bipolares y neuropsiquiátricos. Incluso, con servicios de atención especializada para niños y adolescentes que también padecen estas enfermedades. “Hoy en día es una institución acreditada en salud, contamos con grandes estándares de calidad en humanización, en seguridad del paciente y venimos trabajando fuertemente en la atención y el manejo de todas las patologías en salud mental”, puntualizó.


Compartir en

Te Puede Interesar