¡Atención! El ácido hialurónico inyectable del laboratorio Allergan esta siendo falsificado y distribuido en Colombia

Esta situación conlleva a fallas latentes en la calidad del dispositivo y riesgos para la salud de quienes lo utilizan, debido al desconocimiento del tipo de sustancias utilizadas para su producción.
Juvederm® Voluma.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los médicos y pacientes que frecuentemente utilizan procedimientos  no invasivos para el tratamiento de arrugas dinámicas y estáticas, deben saber que se ha detectado en diferentes países de América Latina la circulación de lotes falsificados y fraudulentos de Juvéderm®, que ponen en riesgo la vida y la salúd de los pacientes, específicamente de las líneas de Juvéderm® Ultra 3,  del Juvéderm® Ultra 4, y el de Juvéderm® Voluma®.

El riesgo de encontrar productos falsificados fraudulentos y alterados es latente en el mercado colombiano y por ello el INVIMA pública alertas sanitarias respecto a este tipo de productos. Sobre este tema el laboratorio Allergan Aesthetics Colombia se pronunció: “Con la salud de nuestros pacientes como prioridad, tomamos estos casos en serio y adoptamos todas las medidas que exige la legislación vigente para prevenir, detectar, investigar y denunciar la promoción y comercialización de productos fraudulentos”. Igualmente queremos compartir los elementos de reconocimiento de los productos falsificados que se han detectado a la fecha:

También cabe aclarar que las referencias Juvéderm® Ultra 3 y Juvéderm® Ultra 4 no se comercializan actualmente en Colombia y no cuentan con Registro Sanitario emitido por el Instituto Nacional de Alimentos y Medicamentos, INVIMA. En caso de tener sospechas sobre alguno de los productos Juvéderm® los involucrados se pueden contactar mediante correo electrónico con el equipo regional de protección de productos (gpp.latam@abbvie.com).

¿Cómo reconocer un producto Juvéderm® original en 5 pasos?

1. Revise que la caja no venga envuelta en ningún tipo de plástico o papel brillante.

2. En la caja, el nombre del producto se presenta sencillo, sin ningún tipo de reflejo o contraste, además hay que prestar atención a que el producto se presente con su sello de registro.

3. Revise muy bien la cara inferior de la caja, donde encontrará la información de lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, SKU (referencia) del producto de acuerdo al aprobado para cada país y el código de Datamatrix. Esta información debe coincidir con la información que contiene el producto en su tapa interior o tapa leed. 

4. Busque en la caja el sticker en español con el registro sanitario y el código de trazabilidad incluido en cada caja. 

5. Finalmente, antes de abrir el producto verifique que los sellos de seguridad que están en cada extremo de la caja estén debidamente sellados y no hayan sufrido ningún tipo de alteración.


Compartir en

Te Puede Interesar