¡Atención! Declaran calamidad pública en el Huila

Por los diferentes incendios que se han presentado en el Huila se presentó la calamidad pública por las más 12.000 hectáreas quemadas.
¡Atención! Declaran calamidad pública en el Huila-Foto tomada de Paragrafo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció que en la zona del Huila se declaró la calamidad pública, esto debido a que hay en estos momentos más de 10 incendios activos y más de 12.000 hectáreas quemadas por estos fenómenos; además que del reporte del IDEAM sobre las altas temperaturas en la zona.

De acuerdo con un reciente reporte de la oficina de Gestión del Riesgo de está ciudad, se conoció que aún se encuentran activos 10 incendios, esto en las regiones de Palermo con 3 situaciones, Neiva (2) , Aipe (1), El Agrado (1), Campoalegre (1) y Villavieja (1). Lo que generó la reacción del gobernador del Huila, Rodrigo Villalva Mosquera.

Decretan calamidad pública por incendios forestales en el Huila.

Foto tomada de RCN RADIO

En la zona rural de Aipe, los incendios han destruido 1,430 hectáreas de bosque seco tropical, dañando nacederos de agua y dos importantes reservas naturales: San Rafael y Los Claveles. Así mismo, se conoció que en los los municipios de Palermo, Yaguará y Aipe, han tenido un impacto más severo.

Te puede interesar: Los mensajes de Mafe Cabal y Gustavo Petro sobre el CNE

 “Esta medida permite una mayor atención de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, activa la colaboración para el envío de equipos humanos y materiales, y facilita la implementación de un plan de acción específico para la rehabilitación”, explicó el gobernador en el medio Kienyke.

¿Qué otras medidas se tomarán en el Huila?

Posteriormente, se conoció por el Rodrigo Villalva mencionó en sus redes sociales las diferentes alternativas que se han tomado ante esto, donde afirmó que la policía hizo 9 descargas con 15,200 galones de agua, 23 de retardante, para controlar los diferentes incendios.

Así mismo, destacó que con el apoyó de la Unidad de Gestión de Riesgo (UNGRD) se logró reconocer las zonas complicadas y que llevaron a declarar la calamidad pública, además resaltó el apoyó de los bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la CAM, Policía Nacional, Ejército y comunidad.


Compartir en