Atención ciudadana en Bogotá: una relación de derechos y deberes

Atención ciudadana en Bogotá La Secretaría Distrital de Gobierno se compromete a promover una atención respetuosa, clara y eficiente
Atención ciudadana en Bogotá_ una relación de derechos y deberes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría Distrital de Gobierno en Bogotá se compromete a promover una atención respetuosa, clara y eficiente para toda la ciudadanía. En este sentido, reconocen la importancia de establecer una relación bilateral donde tanto los servidores públicos como los ciudadanos tienen responsabilidades. Como parte de esta dinámica, la entidad ha diseñado y fortalecido sus canales de atención para garantizar un acceso equitativo a la información y los servicios, un pilar fundamental para una Bogotá más incluyente y justa.

Los derechos que empoderan al ciudadano

Para asegurar una interacción transparente, los ciudadanos de Bogotá cuentan con una serie de derechos que les empoderan. Por ejemplo, tienen el derecho a recibir un trato digno y respetuoso, con atención prioritaria si lo necesitan. Además, pueden acceder a información completa y oportuna sobre sus trámites, desde peticiones y quejas hasta reclamos y sugerencias. Igualmente, un ciudadano puede denunciar actos de corrupción por parte de servidores públicos, un mecanismo crucial para fortalecer la integridad en la administración.

Atención ciudadana en Bogotá: una relación de derechos y deberes

Siga leyendo:

Las responsabilidades del ciudadano para una mejor gestión

Así como los ciudadanos tienen derechos, también tienen deberes que contribuyen a un proceso más fluido y respetuoso. En consecuencia, deben ejercer sus derechos de manera responsable, siempre en el marco de la Constitución y las leyes vigentes. Esto implica, por un lado, solicitar servicios y documentos de forma oportuna y respetuosa, y por otro, respetar los turnos de atención y las normas establecidas en las oficinas. Cumplir con estos deberes es esencial para que la administración pública pueda funcionar de manera eficiente y atender a todos de la mejor forma posible.

Canales de atención: una red de acceso para todos

El servicio a la ciudadanía en Bogotá se extiende a través de una red de canales diseñados para facilitar el acceso a todos. Aparte de la atención presencial, el Distrito ha implementado herramientas digitales como el portal Bogotá Te Escucha, que centraliza la gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD). También se encuentra la Línea 195, un servicio telefónico que funciona 24/7 y que orienta a la ciudadanía sobre trámites y servicios de diferentes entidades. Asimismo, la Secretaría de Gobierno cuenta con sus propios canales virtuales y presenciales en las Alcaldías Locales, permitiendo a los ciudadanos elegir la forma de contacto que más les convenga.

Atención ciudadana en Bogotá: una relación de derechos y deberes

Temas de interés:

El Defensor del Ciudadano: un aliado en la protección de tus derechos

Finalmente, la Secretaría de Gobierno subraya la figura del Defensor del Ciudadano, quien actúa como vocero para proteger los derechos de las personas. Este rol es crucial, ya que provee un canal de acompañamiento y defensa en caso de que los ciudadanos sientan que sus derechos no están siendo respetados. Por lo tanto, esta figura se convierte en un aliado fundamental, reafirmando el compromiso de la entidad con la calidad del servicio y la protección de los ciudadanos en sus interacciones con el Distrito, y promoviendo una relación de confianza.


Compartir en