¡Atención! Alerta de temblores en Colombia

En las últimas horas, el Servicio Geológico de Colombia ha reportado 2 eventos sísmicos: En San Juanito - Meta, con una Magnitud 3.6, y en Los Santos - Santander, con una Magnitud de 4.7.
¡Atención! Alerta de temblores en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este sábado 4 de noviembre, Colombia amanece con alerta sísmica en varios territorios del país. Así lo reportó Servicio Geológico de Colombia en su cuenta oficial de X.

La primera alerta se presentó cerca de la 1 de la mañana en el municipio de San Juanito, Meta, con una magnitud de 3.6 y un rango menor a 30 km, por lo que en algunos sectores cerca de la capital sintieron la sacudida.

Posteriormente, cerca de las 6 de la mañana, se registró otro temblor, ésta vez  en el municipio de Los Santos, departamento de Santander. De acuerdo al reporte del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4,7 y una profundidad de 149 kilómetros.

Usuarios de las redes sociales comentaron sobre este nuevo temblor en Colombia hoy, reportando desde que puntos del país pudieron percibirlo.


“Se sintió fuerte en San Gil”, “En Fúquene, Cundinamarca, se sintió”, “En Chiquinquirá, me despertó”, “El año de los temblores, en Paipa también se sintió”, mencionaron algunos.

¿Qué hacer durante un temblor?

Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar lo más pronto posible la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.

Tenga listo un kit de supervivencia o primero auxilios con un radio, pilas, agua, comida no perecedera, medicinas, gasas, etc.

Mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.

Busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil hasta llegar a un punto de encuentro.

Otras recomendaciones para después de un temblor:

  • Mantener la calma y evitar el pánico. Si está en un lugar cerrado es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa.
  • Manténgase alejado de objetos que puedan caer, como ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan quebrarse y provocarle heridas.
  • Evacuar los edificios, esto si la estructura se está moviendo mucho o presenta daños. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape.
  • No utilice el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor usar las escaleras y bajar con calma y precaución.
  • En la calle, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre usted.
  • Tenga claro cuáles son los puntos de encuentro de su casa, edificio o lugar de trabajo y téngalo presente con su familia o compañeros para que se encuentren en ese espacio.
  • Mantenga a la mano las líneas de emergencia tanto para usted como para quien lo necesita, ayude a niños y niñas y oriente a los demás adultos que no mantienen la calma.

Compartir en

Te Puede Interesar