ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante los primeros seis meses del año, la Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario, adelantó una intensa labor social que benefició directamente a más de 3.000 ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Las acciones se enfocaron en inclusión, atención psicosocial, participación ciudadana, formación y bienestar integral.

“Este es un gobierno que no promete, actúa. Nuestra prioridad han sido siempre las personas: mayores, indígenas, afrodescendientes, en condición de calle o con discapacidad. Somos la Administración más social de la historia de Ibagué y así lo demuestra cada jornada y resultado”, afirmó Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social Comunitario.

En el área de inclusión étnica, se destaca la participación de 120 indígenas en jornadas de actualización del Sisbén, la entrega de dotación comunitaria, y el respaldo a la posesión de 10 autoridades indígenas. Además, se llevaron a cabo ferias de servicios dirigidas a 80 personas afrodescendientes, fortaleciendo su visibilidad y participación.

La atención a adultos mayores y personas con discapacidad también fue prioritaria. Más de 200 mayores accedieron a espacios de cuidado en los Centros Día Vida, y 112 residen actualmente en el hogar de larga estancia Jardín de los Abuelos. A esto se suman actividades de inclusión cultural como los Encuentros Municipales del Folclor, que reunieron a 151 personas, y la conmemoración del Día del Síndrome de Down, con la participación de 71 personas.

Respecto a la población habitante de calle, más de 450 personas fueron atendidas con servicios integrales de salud, alimentación, caracterización y apoyo psicosocial, de los cuales 10 aceptaron voluntariamente retornar a sus lugares de origen en condiciones dignas.

La administración también intervino en sectores de pobreza extrema. Un total de 1.148 beneficiarios de Renta Ciudadana participaron en encuentros de orientación, mientras que 499 accedieron a ferias de servicios para facilitar pagos de subsidios nacionales. Asimismo, 77 ciudadanos iniciaron procesos de formación para el emprendimiento, y 144 fueron capacitados junto al SENA en áreas de cuidado de adultos mayores y menores.

Finalmente, a través de ayudas humanitarias, 175 hogares víctimas del conflicto armado recibieron alojamiento transitorio y alimentación. Estas cifras consolidan el compromiso de la Administración Municipal por construir una ciudad más humana, incluyente y con oportunidades para todos. 


Compartir en