ATENCIÓN A LA EMERGENCIA

Director UNGRD visitó el Meta para coordinar ayudas por desbordamiento del río Ariari.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Dorado, Meta. El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, se desplazó al departamento del Meta para reunirse con la gobernadora Rafaela Cortés y los alcaldes de los municipios del Alto Ariari. El objetivo principal de este encuentro es evaluar y coordinar las acciones necesarias para mitigar los efectos de la reciente ola invernal que ha afectado a cientos de familias en la región.

Desastre

La emergencia se originó hace una semana, cuando el río Ariari se desbordó debido a las intensas lluvias, dejando incomunicadas a aproximadamente 300 familias en cinco veredas del municipio de El Dorado. Las comunidades de La Isla, El Edén, El Diamante, San José y Aguas Zarcas resultaron especialmente afectadas, enfrentando inundaciones que causaron daños significativos en cultivos de plátano, yuca, maracuyá y maíz, así como la pérdida de animales de corral y enseres domésticos. 

Además de El Dorado, el municipio de El Castillo también sufrió las consecuencias del desbordamiento, con inundaciones que afectaron viviendas, infraestructura vial y cultivos. Las autoridades locales han solicitado apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana para realizar labores de rescate y asistencia a las comunidades afectadas. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han dificultado las operaciones aéreas en la zona. 

Acciones

En respuesta a la situación, la UNGRD, en coordinación con la Gobernación del Meta y los municipios afectados, ha instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para centralizar y coordinar las acciones de atención y mitigación de la emergencia. Durante la jornada, se han evaluado los daños y se han planificado intervenciones prioritarias para restablecer la normalidad en las zonas afectadas. 

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, enfatizó el compromiso del Gobierno Nacional en apoyar a las regiones afectadas por desastres naturales: “Nuestra misión es trabajar de la mano con las autoridades locales para garantizar una respuesta oportuna y eficiente ante este tipo de emergencias”. 

Las comunidades afectadas han manifestado su preocupación por la pérdida de sus medios de subsistencia y la incertidumbre sobre el futuro. Las autoridades han reiterado su compromiso de brindar asistencia humanitaria, incluyendo la entrega de alimentos, kits de aseo y materiales para la reconstrucción de viviendas. Además, se están evaluando medidas a mediano y largo plazo para prevenir futuras emergencias, como la construcción de obras de infraestructura que mitiguen el impacto de las inundaciones.

La Defensa Civil y otros organismos de socorro continúan en máxima alerta, monitoreando los niveles de los ríos y prestando asistencia a las comunidades afectadas. Se hace un llamado a la población para que evite zonas de riesgo y acate las recomendaciones de las autoridades, con el fin de prevenir nuevas tragedias.


Compartir en