En la madrugada del sábado 2 de noviembre de 2024, un atentado con explosivos sacudió el municipio de Guapi, Cauca, afectando varias edificaciones y dejando un saldo trágico.

La explosión ocurrió alrededor de las 4:30 a.m., cuando un artefacto explosivo, presuntamente dirigido contra la estación de Policía, detonó, dejando a dos disidentes de las FARC muertos y dos policías con heridas leves causadas por esquirlas. Entre las estructuras más afectadas se encuentran la estación de Policía, la iglesia, la Alcaldía, el Concejo Municipal y la Personería, que presentan serios daños debido a la potencia de la explosión.

Informes preliminares indican que el artefacto pudo haber detonado antes de tiempo, lo que causó la muerte de los dos presuntos disidentes que lo transportaban. Durante varios minutos, los habitantes reportaron haber escuchado disparos de fusil, seguidos de una fuerte explosión que estremeció la zona.
Desde @VamosPaz condenamos el atentado terrorista en Guapi, Cauca. Hacemos un llamado urgente a poner fin a la violencia, a respetar la vida de la población civil y a priorizar el diálogo como vía para resolver conflictos.
— Vamos por la paz – Ensemble pour la paix Colombie (@VamosPaz) November 2, 2024
👉 Lee el comunicado aquí: https://t.co/vwgzzpX5J3 pic.twitter.com/j59YGreDaW
Este incidente es parte de una serie de ataques en el Cauca, donde los problemas de orden público se han intensificado en los últimos días. Recientemente, una patrulla de la Fuerza Naval del Pacífico fue atacada con drones en el río Tambor, acción atribuida al bloque Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. Además, el 29 de octubre, el patrullero José Miguel Atehortúa Varela fue asesinado en un ataque en Sucre, Cauca, en un hecho que se sospecha fue orquestado por el ELN.
El coronel Giovanni Torres, comandante de la Policía en el Cauca, calificó el ataque a la estación de Sucre como un “plan pistola” por parte del ELN. Estos eventos reflejan el complejo panorama de seguridad en la región, donde las autoridades han reforzado la presencia militar para contrarrestar la escalada de violencia.




