Un ataque perpetrado por disidencias de las FARC en el municipio de Carmelo (Cauca) dejó como saldo un policía muerto y varios heridos. El hecho evidencia la persistente presencia de grupos armados ilegales y la urgencia de reforzar la seguridad en el suroeste del país.
Cauca, Colombia — septiembre de 2025.
En la madrugada del 14 de septiembre, una estación de policía en el municipio de Carmelo, departamento del Cauca, fue atacada por disidencias de las FARC, dejando como resultado un oficial fallecido y cuatro miembros de la fuerza pública heridos.
Detalles del ataque
- Los agresores, identificados como parte de las líneas disidentes del grupo guerrillero FARC, habrían utilizado armas automáticas y granadas durante el ataque.
- Se reporta que hicieron uso de civiles como escudos para dificultar la intervención de la policía.
- Tras las detonaciones, la Policía Nacional y el Ejército se movilizaron rápidamente, fortaleciendo la presencia militar en la zona para resguardar a la comunidad y prevenir represalias.
Reacciones institucionales
- El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, solicitó al Ministerio de Defensa una intervención urgente y más recursos para garantizar la seguridad en los municipios más afectados.
- Organismos locales denuncian que la persistencia de estos ataques refuerza la percepción de abandono estatal en zonas rurales donde el control institucional es débil.
- Expertos en derechos humanos advierten que la militarización sin estrategias sociales integrales difícilmente reducirá la violencia a largo plazo.
Contexto de conflicto
- Aunque el acuerdo de paz de 2016 buscó desmovilizar a las FARC como grupo armado, varias disidencias no lo reconocieron y continúan operando en regiones como Cauca, Nariño, Putumayo, entre otras.
- El uso de tácticas como ataques contra infraestructura pública, secuestros y control territorial ha aumentado en los últimos meses en ciertas zonas, especialmente con la reducción de presencia institucional y limitaciones logísticas para responder de manera inmediata.
El ataque en Carmelo es otro episodio que recuerda los desafíos que enfrenta Colombia para consolidar la paz en territorios históricamente afectados por el conflicto armado. Más allá de las acciones militares, se requiere presencia social, inversión en desarrollo rural y compromiso del Estado para recuperar la confianza de las comunidades golpeadas por la violencia. Solo así, esperanzan algunos analistas, se podrá reducir de manera sostenible la inseguridad.



