
La bomba impactó el vecindario céntrico de Zuqaq al Blat, situado a 400 metros de la casa del primer ministro de Líbano.
El lunes (18.11.2024), al menos cinco individuos perdieron la vida en un bombardeo israelí en un sector densamente poblado del centro de Beirut, el tercer ataque en dos días en la capital de Líbano, informó el Ministerio de Salud.
Un periodista de la agencia afp percibió dos explosiones en el sector de Zuqaq al Blat, que alberga a numerosos refugiados debido a los bombardeos israelíes contra las bases del movimiento islamista Hezbolá.
«El ataque del adversario israelí en Zuqaq al Blat resultó en cinco fallecidos» y 31 lesionados, señaló el ministerio, añadiendo que el balance podría incrementarse.
Este bombardeo tuvo lugar a aproximadamente 400 metros del Grand Serail, residencia del primer ministro de Líbano, y próximo a un área donde se encuentran diversas embajadas.
Bombardeos sin previo aviso
«Un dron adversario explotó cerca de Al Zahraa Huseiniya», informó la agencia de noticias oficial ANI, aludiendo a un centro de culto de la comunidad chiíta. El ejército de Israel realizó un bombardeo sin previo aviso, a diferencia de lo que normalmente realiza antes de sus ataques.
Numerosos desplazados habitan en el inmueble cercano, de acuerdo con el reportero.
El domingo, diez individuos perdieron la vida en dos ataques aéreos israelíes en el corazón de Beirut.
En uno de estos fallecieron Mohamad Afif, el encargado de prensa de Hezbolá, junto con cuatro de sus compañeros de trabajo. El segundo, que resultó en tres fallecidos, tuvo lugar en un vecindario próximo a Zuqaq al Blat.
A comienzos de octubre, al menos seis individuos perdieron la vida en un bombardeo israelí que golpeó un centro de urgencias de Hezbolá, en el vecindario de Bashura.
A finales de septiembre, Israel emprendió una campaña de bombardeos a gran escala y una ofensiva terrestre en Líbano contra la milicia chiita.
Desde que comenzaron los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel en octubre de 2023, más de 3.510 personas han fallecido en Líbano, la mayoría desde el comienzo de la escalada en septiembre, de acuerdo con las autoridades libanesas.




