Ataque del ELN en Arauca dejó un soldado muerto y seis heridos en Arauquita

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ataque del ELN en Arauca este domingo 5 de octubre dejó un militar muerto y seis heridos en la vereda Puerto Jordán, zona rural de Arauquita.

Según las autoridades, guerrilleros del Frente Domingo Laín Sáenz lanzaron cilindros bomba y tatucos contra una base militar. La agresión reactivó alertas en esta zona de conflicto.

Un nuevo golpe a la paz en la región

El atentado revive el recuerdo de otro ataque al mismo cantón militar en septiembre de 2024. En esa ocasión, murieron dos soldados y 26 resultaron heridos.

Ese episodio contribuyó al colapso del proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, el cual aún no ha sido retomado formalmente.

Recompensa por información sobre los autores

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de 200 millones de pesos por datos que permitan ubicar a los responsables del ataque.

La estructura Camilo Cienfuegos del ELN sería la responsable del atentado, según información de inteligencia militar.

https://www.diariodelsur.com.co/asesinato-en-corraleja-de-sabanalarga-deja-un-muerto-y-al-menos-16-heridos/

Arauca: un territorio bajo fuego constante

El ataque del ELN en Arauca refleja el dominio territorial que mantiene esta guerrilla en zonas clave como Arauquita, Tame, Fortul y Saravena.

Solo en 2024, más de 14.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo.

Control armado en ausencia del Estado

El ELN impone normas de convivencia en áreas rurales, controla el comercio local y limita la movilidad. En muchos sectores, reemplaza de facto al Estado.

También recauda impuestos, regula contratación pública e impone toques de queda. Esa gobernanza armada le permite sostener su influencia política y militar.

El trasfondo del conflicto

Analistas y líderes locales advierten que cada ataque tiene un mensaje político. No es solo violencia: es una muestra de fuerza territorial del grupo armado.

Uno de los eventos más violentos ocurrió en 2022, cuando murieron más de 80 personas en choques entre el ELN y disidencias de las FARC.

“No es fácil acabar con esta guerra”

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos, aseguró que Arauca lleva 60 años de guerra y que solo el diálogo ha logrado reducir la violencia.

“Cuando hay mesa de negociación, baja el terrorismo, baja la confrontación. Esta guerra no se acaba solo con ofensiva militar”, dijo a Noticias Caracol.


Compartir en