Un ataque masivo de abejas en el municipio de Toribío, Cauca, dejó a 100 personas afectadas el pasado 4 de marzo, quienes requirieron atención médica en la ESE Cxayu’ce Jxut. Ante la emergencia, se activó un protocolo especial con el apoyo de organismos indígenas y de salud para atender a los afectados.
El personal médico, de enfermería y asistencial desplegó un operativo de emergencia para atender a los pacientes, quienes sufrieron múltiples picaduras. Con el respaldo de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), el Plan de Vida Proyecto Nasa y los equipos básicos en salud, se logró reforzar la capacidad de respuesta y garantizar una atención oportuna.
Las autoridades locales confirmaron que todos los pacientes se encuentran estables y en proceso de recuperación, sin reportes de complicaciones graves hasta el momento. Sin embargo, se mantiene la observación médica para evitar posibles reacciones adversas en los afectados.
Investigación
Se desconocen las causas exactas que llevaron al comportamiento agresivo de las abejas. Expertos locales y las autoridades ambientales están evaluando si el ataque pudo ser provocado por factores externos, como la alteración de su hábitat, el uso de agroquímicos o alguna perturbación en la zona.
La ESE Cxayu’ce Jxut agradeció el respaldo de la comunidad y de las organizaciones aliadas que contribuyeron a la atención de los afectados. Reiteraron su compromiso con la salud y bienestar de la población, destacando la importancia del trabajo conjunto en situaciones de emergencia.
Destacado :
Expertos locales y las autoridades ambientales están evaluando si el ataque pudo ser provocado por factores externos.
Foto 1
Se mantiene la observación médica para evitar posibles reacciones adversas en los afectados.




