ATAQUE CONTRA EL PERIODISMO: ROBAN REVISTA PODER 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luis Ortiz,Director de la Revista Poder, denunciante.

Entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de marzo, un lamentable suceso afectó gravemente a la Revista Poder, un medio de comunicación con una trayectoria destacada en el periodismo colombiano. Delincuentes ingresaron a sus instalaciones y sustrajeron una gran cantidad de equipos esenciales para la operatividad del medio, ocasionando un fuerte impacto en su funcionamiento y en las investigaciones que venían adelantando.

El director dice que fue un atentado contra la información ya que solo se llevaron los equipos que contenían datos importantes de la revista.

El hecho fue descubierto la mañana del viernes cuando varios periodistas llegaron a la sede para iniciar su jornada laboral. Al acercarse a la puerta principal, notaron que estaba entreabierta, lo que generó inquietud. Al ingresar, la sorpresa se transformó en angustia: las oficinas habían sido saqueadas, con escritorios desordenados, cables sueltos y equipos electrónicos desaparecidos. La revisión inicial confirmó que los delincuentes se llevaron computadores, televisores, cámaras fotográficas y varias torres de almacenamiento que contenían información clave para el medio. La pérdida de estos dispositivos no solo representa un golpe económico para la revista, sino también un riesgo para la seguridad de sus investigaciones y la confidencialidad de sus fuentes.

Uno de los aspectos más preocupantes del robo es la aparente facilidad con la que los delincuentes ingresaron a la sede del medio sin forzar las cerraduras. Según la primera inspección, no había signos de violencia en las puertas ni en las ventanas, lo que ha generado sospechas de que los responsables podrían tener acceso a una llave o haber manipulado el mecanismo de ingreso con información privilegiada. Esta situación ha llevado a la administración de la revista a plantearse la posibilidad de que el robo haya sido cometido por alguien con conocimiento interno del medio, como un empleado o ex trabajador que conocía los movimientos y la ubicación de los equipos más valiosos.

Las torres de almacenamiento sustraídas contenían material periodístico de alto valor, incluyendo investigaciones en curso, entrevistas exclusivas y documentos sensibles que aún no habían sido publicados. La pérdida de esta información representa un duro golpe para la libertad de prensa y genera preocupación entre los periodistas del medio, quienes han denunciado la creciente vulnerabilidad de los medios de comunicación en el país. La posibilidad de que los delincuentes accedan a este material confidencial o lo destruyan pone en riesgo la integridad de la revista y de sus fuentes, lo que ha generado una ola de indignación en el sector periodístico.

Las autoridades han sido notificadas del hecho y han iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido. La Policía Metropolitana ha desplegado unidades de inteligencia para revisar las cámaras de seguridad del sector y tratar de identificar a los responsables. Asimismo, se están adelantando entrevistas con empleados del medio y vecinos de la zona para obtener pistas que permitan dar con el paradero de los delincuentes y recuperar los equipos robados. La Fiscalía también se ha sumado a la investigación, priorizando el caso debido a su impacto en el ejercicio del periodismo en el país.

El robo ha despertado preocupación en la comunidad periodística, ya que no es la primera vez que un medio de comunicación en Colombia es blanco de ataques. En los últimos años, varios periodistas han denunciado amenazas, hostigamientos y hechos de violencia dirigidos a silenciar sus investigaciones. Este nuevo caso refuerza la necesidad de que los medios de comunicación adopten medidas de seguridad más estrictas para proteger sus instalaciones, su equipo de trabajo y la información que manejan.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa han expresado su solidaridad con la Revista Poder y han pedido a las autoridades actuar con rapidez para esclarecer los hechos y capturar a los responsables. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) emitió un comunicado rechazando el robo y alertando sobre los riesgos que enfrentan los periodistas en Colombia. “El hurto de equipos y material investigativo de un medio de comunicación no es solo un delito común, sino un ataque directo contra la libertad de prensa y el derecho a la información”, señaló la organización en su pronunciamiento.

Por su parte, la Revista Poder ha manifestado su indignación y tristeza ante lo ocurrido. A través de un comunicado, el medio aseguró que, a pesar de este duro golpe, no cesarán en su labor periodística y que están trabajando en la reposición de los equipos para continuar con su trabajo. “Este ataque no solo nos afecta a nosotros como medio, sino que atenta contra el derecho de los ciudadanos a estar informados. No nos dejaremos intimidar y seguiremos ejerciendo nuestro papel con la misma rigurosidad y compromiso”, indicó la dirección de la revista.

Mientras la investigación avanza, la incertidumbre crece entre los periodistas y trabajadores del medio, quienes esperan que las autoridades logren esclarecer los hechos y recuperar los equipos robados. También se han abierto interrogantes sobre la seguridad en la zona y la posibilidad de que existan redes delictivas especializadas en el hurto de equipos de comunicación.

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de tener información que pueda ayudar a esclarecer este caso, se comuniquen con las líneas de atención de la Policía. Mientras tanto, la Revista Poder enfrenta una etapa difícil, intentando recuperar lo perdido y reforzar sus medidas de seguridad para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir en el futuro. 

Desde El Extra expresamos nuestro rechazo absoluto a estos actos que atentan contra el ejercicio del periodismo y vulneran el derecho a la información en el país. La creciente ola de inseguridad que ha golpeado a Bogotá en los últimos meses exige medidas urgentes para garantizar la protección de los medios de comunicación y su labor. Nos solidarizamos con la Revista Poder en este difícil momento y les extendemos nuestro apoyo, esperando que pronto logren recuperarse de este lamentable suceso.


Compartir en