Ataque armado dejó seis muertos en Cajibío, Cauca

Los líderes asesinados fueron identificados como Alberto Quina, Alberto Quina y Juan Pablo Guachetá zona rural de Cajibío.
Alberto Quina, Alberto Quina y Juan Pablo Guachetá, víctimas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Zozobra en hay en el municipio de Cajibío, zona céntrica del departamento del Cauca, esto por los hechos de sangre registrados en las últimas horas en la vereda Palma de Chaux, donde perdieron la vida seis personas, tres lideres de la comunidad y al parecer tres integrantes de un grupo armado.

Algunos testigos manifestaron que: “en la vereda Palma de Chaux se realizaba un encuentro gallístico, cuando un grupo armado, sin identificar, llagó hasta el lugar de los hechos y abrieron fuego contra las personas que se encontraban ahí, dejando tres integrantes de la comunidad muertos, ante esto, los lugareños reaccionaron enfrentándose a bala, causando la muerte de tres integrantes del grupo subversivo, elevando a seis el número de víctimas mortales”.

Según se indicó los comuneros asesinados serían identificados como Alberto Quina, quien sería presidente de la Junta Comunal de la vereda La Diana, así como su hermano Alberto Quina y Juan Pablo Guachetá perteneciente a la vereda El Edén sectores del municipio de Cajibío. Ante estos hechos la comunidad ha expresado su preocupación por los constantes hechos de sangre que se viene presentando en este territorio.

Por otro lado, las autoridades han manifestado que ya se iniciaron las investigaciones para dar claridad a los hechos, así mismo, estudian la posibilidad de la reactivación del grupo de auto defensas en el sector, por lo que se podría llegar a una disputa territorial entre los diferentes grupos armados ilegales que operan en esta zona.

Te puede interesar: Robert fue procesado por homicidio en el Cauca

La población ha manifestado que: “la seguridad en el municipio se ha ido perdiendo poco a poco, ya no se puede estar tranquilo en ninguna parte, en especial en la zona rural, donde las autoridades no hacen presencia, esperamos que la Adminsitración tome cartas en el asunto, esto con el fin de evitar que se sigan presentando este tipo de hechos en nuestro territorio”.

La comunidad ha sido enfática en requerir mayor atención por parte de las autoridades: “no podemos seguir siendo víctimas del fuego cruzado, todos, en cualquier momento, estamos en riesgo, esperamos mayores acciones por recuperar la tranquilidad de la región”.


Compartir en

Te Puede Interesar