Ataque a Irán retrasó plan nuclear unos 2 años, afirma el Pentágono

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ataque estadounidense se produjo durante el conflicto de 12 días entre Israel e Irán.
Imagen: Stringer/Getty Images

El 22 de junio, Estados Unidos puso en marcha la misión Martillo de Medianoche en Irán, con la participación de aproximadamente 125 aviones militares que lanzaron potentes bombas antibúnker.

Este miércoles (02.07.2025), el Pentágono declaró que el ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán postergó entre uno y dos años el plan nuclear de dicho país, modificando de esta manera declaraciones previas de que lo había perjudicado totalmente.

El vocero del Pentágono, Sean Parnell, destacó que todos los diálogos mantenidos desde la operación Martillo de Medianoche con los aliados estadounidenses en la región, así como en el resto del mundo, demuestran que estos comparten su punto de vista acerca de «la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha postergado entre uno y dos años». «Es probable que más cercano a los dos años», declaró en una rueda de prensa.

El 22 de junio tuvo lugar la misión Martillo de Medianoche, en la que participaron aproximadamente 125 aviones, incluyendo bombarderos B-2 que lanzaron potentes bombas antibúnker de 13.600 kilogramos sobre dos importantes plantas de enriquecimiento de uranio: Natanz y Fordó. Un submarino igualmente lanzó misiles Tomahawk hacia la base de Isfahán.

A pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el ataque como un éxito, un informe de inteligencia de Estados Unidos divulgado a la prensa señaló que el ataque únicamente pospuso el programa nuclear de Irán durante unos meses.

Además, sostenemos que el perjuicio en las infraestructuras de Fordó, Isfahán y Natanz disminuyó su habilidad física para fabricar una bomba. No solo se refiere al uranio enriquecido, las centrifugadoras o cualquier otro tipo de dispositivo», expresó Parnell.

«Desintegramos los elementos requeridos para elaborar una bomba.» Considerando los diversos factores, consideramos que la habilidad nuclear de Irán ha sufrido una considerable disminución, tal vez incluso su deseo de fabricar una bomba», agregó.

Durante la cumbre de la OTAN en La Haya el 25 de junio, Trump había declarado que los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán han impactado la habilidad de Irán para crear armas nucleares «por muchos años».


Compartir en