Astronomía: doble lluvia de estrellas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La noche del 29 al 30 de julio de 2025 es un momento espectacular para los amantes de la astronomía, gracias a una doble lluvia de estrellas:

Lluvias de meteoros: Delta Acuáridas y Alfa Capricornidas

1. Delta Acuáridas del Sur (Southern Delta Aquariids)

  • Pico: Noche del 29 al 30 de julio.
  • Frecuencia: Hasta 25 meteoros por hora en cielos oscuros.
  • Radiante: Constelación de Acuario, visible hacia el sureste después de la medianoche.
  • Características: Meteoros rápidos, con trazas largas y persistentes.

2. Alfa Capricornidas (Alpha Capricornids)

  • Pico: Coincide también con el 29 de julio.
  • Frecuencia: Pocos meteoros por hora (5-10), pero…
  • Radiante: Constelación de Capricornio.
  • Características: Meteoros lentos, brillantes, a veces con bolas de fuego (bóluas o fireballs), lo que las hace espectaculares aunque menos numerosas.

Condiciones para 2025

Cielo oscuro y sin luna brillante: Este año el pico coincide con una luna menguante muy tenue, por lo que las condiciones son ideales para observar ambas lluvias.

Recomendaciones para observar:

  • Aléjate de la contaminación lumínica (ciudades o farolas).
  • Mira hacia el cielo sureste a partir de las 11:30 p.m. hasta el amanecer.
  • No necesitas telescopio ni binoculares, solo paciencia y vista al cielo.
  • Usa ropa cómoda y mantente abrigado si estás en zona fría.

¿De dónde vienen estas lluvias?

  • Delta Acuáridas: Provienen del rastro de escombros dejado por el cometa 96P/Machholz.
  • Alfa Capricornidas: Asociadas con el cometa 169P/NEAT.

Este evento marca el comienzo de una temporada activa de meteoros que culminará con:

  • Las Perseidas (12-13 de agosto): la lluvia más famosa y abundante del año.

Compartir en

Te Puede Interesar