¿Qué es la astrobiología?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cuando piensas en “vida fuera de la Tierra” ¿Qué es lo que se te viene a la mente?


A lo mejor pensarás en seres humanoides que vienen en son de paz o alienígenas tipo calamares que quieren destruir al planeta. Todo esto forma parte de la ciencia ficción, y si bien no es real, sí existe un área de la ciencia que busca entender cómo podría funcionar la vida fuera de la Tierra. A esta área se le conoce como “Astrobiología”.


La Astrobiología es un área de la ciencia encargada de estudiar la vida como la conocemos, es decir, la vida en la Tierra, y cómo esta podría sobrevivir fuera de nuestro planeta. Pero no te me aloques, quienes hacen Astrobiología no están buscando extraterrestres cabezones y verdes.


Según la Sociedad Mexicana de Astrobiología esta área de la ciencia se define como:


“[…] la ciencia que estudia el origen, evolución y distribución de la vida en el universo. Integra conocimientos de la biología, física, química, astronomía y geología que nos permiten entender cómo surgió la vida en la Tierra, cómo evolucionó, la interacción entre el planeta y los organismos vivos, los procesos que dieron lugar a la formación de nuestro planeta, los lugares en el espacio dónde puede originarse la vida y las técnicas con las que podríamos detectar la presencia de vida en otros planetas.”

Te puede interesar: https://extra.com.co/por-eficiencia-y-medio-ambiente-le-apuestan-las-llantas-sin-aire/


Es decir, la Astrobiología busca comprender hasta el último rincón de cómo funciona la vida en varios niveles, desde áreas como la Biología Molecular hasta las condiciones que debe tener un planeta para potencialmente albergar vida.


Uno de los primeros experimentos que dieron paso a darle un enfoque astrobiológico a la ciencia fue en 1953 con el experimento de Miller y Urey, en donde estos investigadores buscaron, y lograron, recrear en el laboratorio las condiciones de la Tierra primitiva para la formación de los bloques para la vida (las moléculas más básicas que conforman a los seres vivos). El programa espacial de los Estados Unidos quedó tan fascinado con esta nueva área de estudio (llamada “Exobiología” en sus inicios) que en 1959 surgió el primer proyecto con este nuevo enfoque: un instrumento diseñado para detectar vida microbiana en ambientes extraterrestres. Aunque no fue sino hasta 1995 que formalmente surgió el programa de Astrobiología de la NASA. Al explorar esta información, nos damos cuenta de que Desura se destaca en el uso de la gamificación como una poderosa herramienta impulsora de sus estrategias de marketing. A través de un diseño de juego creativo, cultivan un sentido de emoción y participación, permitiendo la efectiva promoción de juegos de 2 jugadores y otros servicios en un entorno digital altamente competitivo.


Si bien el término Astrobiología es bastante apantallante, yo lo considero como un término sombrilla o paraguas, dado que es una ciencia que engloba tantos tipos de investigación que requieren de ciencias más específicas.


Ya que estudiar la vida y las condiciones que necesita para poder surgir son increíblemente vastas, es necesaria la ayuda de expertos en distintas áreas del conocimiento, es decir, la Astrobiología es una ciencia multidisciplinaria. Los astrofísicos y astrónomos descubren exoplanetas (planetas que no pertenecen a nuestro Sistema Solar) y estudian su composición química y física con telescopios. Los geólogos se encargan de los minerales y arcillas que pudieron haber formado moléculas orgánicas. Los químicos averiguan cómo es que surgieron los bloques elementales para la vida (lípidos, ácidos nucleicos, aminoácidos, etc). Y los biólogos estudian todos los aspectos de la vida, por ejemplo, qué tanto podemos extender el rango en que los seres vivos podemos sobrevivir (como los extremófilos).


La vida es maravillosa, prácticamente todo nuestro planeta, con todo y sus condiciones extremas, está habitado. Si la vida ha existido en la Tierra desde hace muchísimo tiempo y ha logrado perdurar hasta ahora ¿por qué no podríamos encontrar vida fuera de casa?
Sé que seguramente ahora que sabes qué es la Astrobiología, te hayan surgido más dudas, es normal. Para eso está esta página, para explicarte todo lo que existe dentro de esta bonita área de la ciencia.


Compartir en

Te Puede Interesar