Aspirantes a la rectoría de Unillanos socializaron propuestas de Gobierno

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del proceso electoral que definirá la próxima rectoría de la Universidad de los Llanos (Unillanos) para el periodo 2025-2027, los aspirantes habilitados para el cargo socializaron sus programas de gobierno ante la comunidad universitaria. Este evento se llevó a cabo en cumplimiento de lo dispuesto por la Resolución Superior 019 de 2024, que regula el proceso de elección del rector, y la Resolución Superior 023 de 2024, que establece los lineamientos para la presentación de propuestas por parte de los candidatos.

Propuestas y diálogo

El proceso de socialización se desarrolló en dos jornadas, ofreciendo a la comunidad universitaria la oportunidad de conocer de primera mano las visiones y planes de los candidatos para liderar la institución en los próximos años. La primera sesión tuvo lugar en horas de la mañana en el auditorio Jaime Garzón del campus San Antonio, mientras que la segunda se realizó por la tarde en el auditorio Eduardo Carranza del campus Barcelona. Ambas sesiones fueron transmitidas en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de Unillanos, incluyendo la página de Facebook y el canal de YouTube institucionales, lo que permitió acceso a toda la comunidad.

Candidatos

Durante el evento, los cuatro aspirantes a la rectoría, Charles Robin Arosa Carrera, Omar Yesid Beltrán, Pablo Emilio Cruz, y Cristóbal Lugo, dispusieron de 20 minutos cada uno para exponer sus propuestas de gobierno. Este formato permitió a los candidatos delinear sus principales objetivos, estrategias y compromisos para el futuro de la universidad, abordando temas cruciales como la calidad académica, la investigación, la infraestructura, la proyección social y la sostenibilidad financiera de la institución.

Inquietudes

Tras las presentaciones, se abrió un espacio para la interacción directa con la comunidad universitaria. Se dio lectura a diversas preguntas formuladas por los asistentes a través de un formulario de Google, así como por medio de las redes sociales y desde los auditorios donde se realizaban las sesiones. Cada aspirante contó con dos minutos para responder, lo que permitió aclarar dudas y ampliar aspectos específicos de sus propuestas.


Compartir en

Te Puede Interesar