Aspectos clave del proceso de convalidación de títulos de educación superior en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Educación Nacional, responsable del proceso de convalidación de diplomas y títulos de educación superior, reafirma su compromiso con la transparencia y eficiencia en la gestión de estos trámites, regulados bajo la Resolución 10687 de 2019.

A continuación, se destacan los puntos esenciales del proceso de convalidación, así como los canales de atención disponibles para acceso y consulta de los ciudadanos.

Aspectos clave del proceso de convalidación:

  • Proceso virtual: la convalidación es completamente virtual y puede iniciarse a través de la página web del Ministerio en Convalidaciones.
  • Evaluación de legalidad: incluye la verificación de la naturaleza jurídica de la institución educativa, la autorización de la entidad competente en el país de origen y la existencia de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
  • Requisitos adicionales: para pregrados en Derecho, Contaduría, Educación y áreas de la salud, se requieren requisitos adicionales bajo el criterio de evaluación académica, conforme a la Resolución 10687 de 2019.
  • Tiempos de respuesta: el tiempo de respuesta varía según distintos factores, esto incluye la acreditación de alta calidad del título en su país de origen y la completitud de la documentación presentada en las solicitudes.
    • Acreditación de alta calidad: hasta 60 días.
    • Evaluación académica: hasta 180 días.
    • Precedente administrativo: hasta 120 días.

Compartir en