El sur del Huila vuelve a ser escenario de una fuerte polémica judicial. La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (ASONAL Judicial) denunció recientes amenazas y presiones dirigidas contra jueces del circuito de Pitalito, tras una decisión de un juez de Control de Garantías que ordenó la libertad de un ciudadano retenido ilegalmente por particulares y señalado de portar un arma de fuego.
La medida, ajustada a los principios de legalidad y respeto por el debido proceso, desató una ola de críticas en redes sociales y comentarios de algunos funcionarios y actores políticos que, según el sindicato, distorsionaron los hechos. ASONAL calificó como “irresponsable” la difusión de información sin sustento jurídico, advirtiendo que este tipo de actitudes promueven la desconfianza ciudadana en la administración de justicia.
Proceso
Marlon Mauricio Bermeo Valderrama, directivo nacional de la organización, fue enfático al señalar que los jueces no pueden ser intimidados ni cuestionados por cumplir su deber constitucional. “Lamentamos que desde otras ramas del poder se emitan opiniones sin fundamento, afectando la credibilidad y seguridad de los funcionarios judiciales”, precisó.
Bermeo Valderrama sostuvo que la independencia judicial no es una opción, sino un pilar del Estado Social de Derecho, y que socavarla equivale a debilitar la democracia. “Cada decisión judicial está sustentada en la ley, no en presiones mediáticas ni en intereses políticos”, afirmó.
ASONAL Judicial hizo un llamado a la prudencia de servidores públicos, periodistas y líderes de opinión, para que verifiquen la información antes de emitir juicios que puedan poner en riesgo la vida o integridad de los funcionarios judiciales. El sindicato recordó que las redes sociales no pueden convertirse en tribunales paralelos donde se deslegitima el trabajo de quienes administran justicia.
La organización sindical manifestó además que se encuentra en estado de alerta ante el incremento de hostigamientos en el sur del departamento y no descarta presentar denuncias penales y disciplinarias si persisten los ataques.
Finalmente, Bermeo Valderrama reiteró que la Rama Judicial actúa bajo el mandato de la Constitución y el respeto por los derechos humanos, recordando que ninguna autoridad ni particular puede ejercer presiones sobre los jueces. “La justicia debe ser independiente para ser justa”, concluyó.
Con este pronunciamiento, ASONAL busca no solo defender a los jueces de Pitalito, sino también visibilizar un problema de fondo: la creciente tendencia de convertir las decisiones judiciales en objeto de linchamiento público. Una advertencia oportuna en tiempos donde la justicia parece estar en la mira de la opinión antes que en manos del derecho.




