Duro golpe al narcotráfico en Tumaco, Nariño. la comunidad instigada por las disidencias de las Farc intentaron impedir la llegada de las Fuerzas militares para destruir laboratorio de coca y que era custodiado por estas personas.
Hombres con su rostros cubiertos y con machete en mano impidieron la desctrucción al ver que no podían hacer nada, se llevaron varios materiales utilizados para la producción de la droga.
De acuerdo a las informaciones suministradas por el Ejército «este laboratorio pertenecía a disidencias de las Farc y que estaba ubicado en la vereda La Bodega» y para su beneficio instrumentalizaron a la comunidad.
General Carlos Alebrto Padilla, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, «El laboratorio tenía la capacidad para producir entre 3 y 4 toneladas de clorhidrato de cocaína mensuales»
«El laboratorio, poseía un sistema de defensa adecuado con minas antipersonales y 17 iniciadores ubicados estratégicamente para ser accionados al ingreso de los soldados a la estructura ilegal» .
El laboratorio, pertenecería a la estructura criminal Iván Ríos – Segunda Marquetalia de la autodenomina Coordinadora Guerrillera del Pacífico de las disidencias de las FARC informó el general.
Según el uniformado «Entre unas 100 y 200 pobladores tenían como misión interrumpir las labores operacionales de las Fuerzas militares»
Fueron instaladas 34 minas antipersonas en los alrededores del laboartorio y que habían sido enterradas entre la maleza.
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro


Tumaco: Laboratorio, avaluado en más de $2 mil millones
Según las Fuerzas Militares «El complejo estaría avaluado en más de $2 mil millones, y en el lugar fabricaban droga que les producía el dinero con el cual, esta estructura financiaba sus acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública»
«Los uniformados hallaron más de 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 5.000 galones de insumos líquidos y 200 kilogramos de insumos sólidos, como permanganato de potasio, cloruro de calcio y otros precursores químicos empleados para el continuo procesamiento del alcaloide», expresó Padilla
Además, herramientas y equipos como prensas hidráulicas, compresores, hornos microondas, electrobombas y marcianos, estos últimos conocidos por su estructura metálica para la destilación del narcótico.
La zona finalmente fue neutralizada por las autoridades usando explosivos.
Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez


La destrucción de un laboratorio para el procesamiento de coca, en Nariño, terminó en asonada contra unidades del Ejército Nacional. En medio de las amenazas, se llevaron varios materiales utilizados para la producción de la droga.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 27, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/RvrPPj1Twj




