En el marco del encuentro ‘Un nuevo sistema pensional, ¿qué nos esperaría?’, el presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Santiago Montenegro, presentó una serie de puntos cruciales que, según la asociación, debería abordar la reforma pensional propuesta por el gobierno de Petro.
La propuesta tiene como objetivo beneficiar a la mayor cantidad de colombianos, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio económico del país.
Montenegro enfatizó que la reforma no debe limitarse a atender las necesidades del presente o los próximos años, sino que debe ser concebida como una transformación permanente. «Es por eso que la reforma debe estar basada en el ahorro y la capitalización individual y sostenible independiente de lo que está pasando con la población», señaló el dirigente gremial.
Fondos de pensiones públicos y privados bajo las mismas reglas, según Asofondos
El presidente de Asofondos propuso la implementación de fondos de pensiones tanto públicos como privados, operando bajo condiciones equitativas. Montenegro subrayó la importancia de que estos fondos, incluso los públicos, sigan las mismas reglas de juego.
Además, instó a que las comisiones recibidas por los administradores de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se adapten a estándares internacionales para atraer nuevas AFP sostenibles en el tiempo.
En cuanto a los umbrales, Montenegro sugirió que estos sean lo más bajos posible, proponiendo un umbral de un salario mínimo. Argumentó que esta medida contribuiría a mitigar la caída en el ahorro, disminuir el incremento en el pasivo pensional y reducir el monto de los subsidios otorgados.
Te puede interesar:
- Decisiones gubernamentales y cobros acumulados podrían desencadenar protestas en el primer trimestre de 2024
- BanRepública defiende política monetaria a pesar de pronóstico a la baja
- Dólar en Colombia subió a 4,116.59 el fin de semana, según la Superfinanciera
Programas sociales sobre la reforma pensional
Respecto al programa Colombia Mayor, Montenegro expresó su apoyo a su ampliación, pero con condiciones específicas. Propuso que este programa se realice por fuera de la reforma pensional, mediante decreto y financiado con recursos del Presupuesto Nacional, evitando afectar los ahorros de los trabajadores y garantizando su inclusión en la regla fiscal.
También abogó por una expansión del programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), destacando que las devoluciones de los fondos de pensiones pueden ser significativamente mayores que las de Colpensiones gracias a la capitalización.
La propuesta de Asofondos busca contribuir a la construcción de un sistema pensional más justo, inclusivo y sostenible para el futuro de Colombia.

