En una reunión estratégica encabezada por el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, y la alcaldesa de Villa Rica, María Edis Dinas, se exploraron los posibles beneficios de la asociación entre Villa Rica y siete municipios del suroccidente colombiano. El objetivo central del encuentro fue identificar los desafíos comunes que enfrenta la región y desarrollar estrategias conjuntas para abordarlos, enfocándose especialmente en temas críticos como la seguridad ciudadana y la gestión del agua.
Durante la sesión, ambos mandatarios, junto con sus respectivos equipos de gobierno, participaron activamente en un ejercicio de diálogo y colaboración para construir propuestas que puedan beneficiar a toda la comunidad regional. Alejandro Eder enfatizó la importancia histórica de esta iniciativa, señalando que la violencia y la inseguridad han afectado la región durante décadas. Propuso la creación del Área Metropolitana del Suroccidente como una medida estratégica para mejorar la seguridad humana y promover un desarrollo sostenible integral en estos municipios.
Lea aquí: En Villa Rica, capturado con 190 paquetes de marihuana
La asociatividad propuesta entre Villa Rica y los municipios vecinos tiene como objetivo principal optimizar la gestión de recursos y fortalecer la implementación de políticas públicas efectivas. Esta colaboración busca no solo resolver problemas actuales, sino también prevenir futuras crisis mediante una cooperación intermunicipal sólida y continua.
Durante la reunión, se acordó continuar trabajando en la elaboración de un plan estratégico detallado que incluya acciones específicas para mejorar la seguridad pública, la gestión del agua y otros aspectos clave para el desarrollo regional. Se espera que esta colaboración entre municipios genere un impacto positivo significativo, mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos en el suroccidente colombiano.
La iniciativa liderada por los alcaldes de Cali y Villa Rica representa un paso significativo hacia la construcción de una región más segura, resiliente y próspera, donde la asociatividad se posiciona como un motor clave para el progreso común.
