Asobancaria: el sistema financiero colombiano es robusto

Inversión en innovación del sector financiero representa 20% de la que se destina para este propósito:, 1 de cada 5 pesos provienen de banca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo existen 41 países desarrollados, y todos comparten un común denominador, su estabilidad financiera, según dio a conocer Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), durante la instalación del 22° Congreso de Riesgos.

El directivo destacó algunos de los aspectos en los que Colombia debe avanzar para ingresar a este selecto grupo. Por ejemplo, explicó que Colombia es un país de ingreso medio alto, al que le faltan 6.900 dólares en su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita para alcanzar el estatus de país desarrollado, lo que en la práctica significa duplicar su nivel actual.

Puedes leer: En Bogotá, en Corferias, se realizará Chocoshow

Añadió que es necesario destinar más recursos a infraestructura, dado que la inversión como porcentaje del PIB en los países desarrollados ronda el 22%, mientras que a nivel local se destina alrededor de un 13%.

Además, según Malagón, el sistema financiero colombiano no está tan rezagado en comparación con los de los países desarrollados. Argumentó que la fortaleza de Colombia desde el punto de vista financiero radica en contar con un moderno Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR), el cual es Sostenible, Innovador, Accesible y Robusto.

Con avances

Agregó que “Colombia está mucho más cerca del mundo desarrollado de lo que uno pensaría. Lo financiero no es un elemento de divergencia, sino un elemento de convergencia hacia el primer mundo”.

Puedes leer: Empresas: atentos a los programas de fidelización

Recordó que el monto total de la cartera sostenible asciende a $72 billones, lo que representa el 10% de la cartera crediticia de las entidades afiliadas a la Asociación. Enfatizó que estos recursos han sido destinados para financiar proyectos y obras de construcción, energía y transporte sostenible, así como para atender a poblaciones históricamente subatendidas.

También destacó que el sistema financiero colombiano es innovador, pues logró movilizar en 2023 una inversión en innovación de $621.000 millones, cifra que representa un incremento del 25% respecto al año anterior.

El presidente de Asobancaria subrayó que “la sola inversión en innovación del sector financiero representa el 20% de la que se destina para este propósito en el país; es decir, 1 de cada 5 pesos provienen de la banca”. Añadió que el sistema es accesible, ya que 7 de cada 10 adultos cuentan con una billetera digital, y el 95% de esta población posee al menos un producto financiero.

Finalmente, destacó que el sistema financiero local es robusto, al mantener un indicador de solvencia del 17%, que, aunque es inferior al promedio del 21% en las economías desarrolladas, supera con creces los mínimos regulatorios del 9% y se encuentra a solo cuatro puntos porcentuales de los países del primer mundo.


Compartir en