El día de hoy 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Asma, con el fin de crear conciencia sobre esta patología. Teniendo en cuenta que esta enfermedad es la segunda de tipo respiratoria, en relevancia dentro del país, después de la EPOC, ( Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud ve con preocupación el índice de atención a nivel mundial a los pacientes que sufren de Asma. Además la entidad indica que esta enfermedad puede derivar en otro tipo de problemas como el trastorno del sueño.
Te puede interesar: La SIC abrió investigación a Movistar y Claro
Además, la neumóloga y médico internista, Audrey Piotrostanalzki Vargas, miembro de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, define el asma como: “Una enfermedad bronco-obstructiva es decir, de obstrucción de los bronquios, que se caracteriza por la presencia de una sensación de ahogo, de falta de aire, silbido de pecho y tos.»
Por otra parte, algunos de los pacientes asmáticos y sus familiares pueden llegar a ausentarse de la escuela y el trabajo, lo que tiene repercusiones económicas para ellos y la comunidad en general. Donde, lo más preocupante en Colombia es que existe un número significativo de casos según lo indica la doctora Lina Claudia Santos Hernández, presidente de la Sociedad de Médicos Generales,
También puedes leer: En Medellín una compañía provee el internet más barato del país
Una de las diferencias que presenta el asma respecto a otra enfermedades respiratorias que también obstruyen los bronquios, es que esta patología si tiene una respuesta positiva al broncodilatador en la espirometría.
Finalmente, es importante aclarar que hay factores del medio ambiente así como ciertos estímulos favorables para la aparición del Asma. Esto no quiere decir que se descarten factores genéticos en el surgimiento de la enfermedad.
Pero es importante tener en cuenta no estar expuestos a alérgenos como los ácaros del polvo doméstico, presente en las camas, alfombras y muebles; la caspa de los animales de compañía; los pólenes o los hongos.



