🌏 Asia Oriental: La Carrera por el 6G, Tensión Marítima y Alivio en el Mercado de Chips

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La competencia tecnológica en Asia Oriental se intensifica, con Corea del Sur, Japón y China acelerando sus hojas de ruta hacia el 6G y la Computación Cuántica. Geopolíticamente, la región mantiene un alto nivel de alerta debido a las disputas territoriales marítimas y el rearme estratégico. En el ámbito económico, los mercados de chips de memoria (NAND y DRAM) muestran signos de alivio tras un año de sobreoferta, señalando una recuperación de la demanda.

Seúl, Tokio y Taipéi — 5 de noviembre de 2025.

📶 I. Tecnología: La Batalla por el 6G y la Supremacía Cuántica

  1. Liderazgo en 6G: La carrera por el desarrollo del 6G se ha convertido en una prioridad nacional en Corea del Sur y Japón. Corea del Sur ha anunciado un nuevo plan de inversión pública-privada para acelerar los ensayos de $\text{6G}$ en $\text{2026}$, con el objetivo de lograr el primer despliegue comercial para $\text{2028}$. El objetivo es habilitar velocidades de $\text{1}$ Terabit por segundo ($\text{1 Tbps}$) para usos críticos como la medicina remota y los vehículos autónomos.
  2. Tecnologías Convergentes: La inversión asiática no se limita al $\text{6G}$. También se centra en la Computación Cuántica y la Inteligencia Artificial (IA), vistas como tecnologías convergentes que definirán el liderazgo económico y militar del futuro. Japón ha destinado fondos récord para la investigación cuántica, buscando proteger sus industrias de alta tecnología de la amenaza de descifrado cuántico (PQC).
  3. Desafío de China: La rivalidad es intensa, ya que China mantiene una política de autosuficiencia tecnológica, buscando dominar el $\text{6G}$ y la fabricación de chips avanzados para reducir su dependencia de las tecnologías occidentales.

geopolítica: Disputas Territoriales y Rearme Estratégico

  1. Mar de China Meridional: Las tensiones marítimas persisten como el principal foco de inestabilidad geopolítica. Filipinas reportó un nuevo incidente naval con la guardia costera china cerca de los arrecifes de aguas disputadas, lo que obligó a Manila a reforzar su alianza con Estados Unidos. Los analistas advierten que cualquier escalada accidental podría arrastrar a las potencias regionales.
  2. Rearme de Japón: En respuesta a la creciente asertividad regional, Japón continúa con su plan estratégico para aumentar significativamente su gasto en defensa hasta alcanzar el $\text{2\%}$ del PIB antes de $\text{2027}$. El enfoque está en el desarrollo de capacidades de misiles de crucero y la cooperación en seguridad con Corea del Sur y EE. UU.
  3. Taiwán y la Seguridad de Chips: La seguridad de Taiwán sigue siendo un tema crítico, no solo por la geopolítica, sino por su papel fundamental como productor de la mayoría de los semiconductores avanzados del mundo. Cualquier inestabilidad en el Estrecho de Formosa tendría un impacto económico devastador.

📈 III. Mercados: La Recuperación del Sector de Semiconductores

  1. Alivio en el Mercado de Memoria: Los precios de los chips de memoria (NAND y DRAM), esenciales para smartphones y servidores, han mostrado un notable repunte en el cuarto trimestre de $\text{2025}$, después de un largo período de sobreoferta y baja demanda.
  2. Impulso de la IA: La recuperación está siendo impulsada por la demanda sostenida de centros de datos y servidores de alto rendimiento, necesarios para el entrenamiento y la implementación de los modelos de Inteligencia Artificial Generativa. Fabricantes clave como Samsung y SK Hynix (Corea del Sur) están reajustando sus planes de producción para satisfacer esta demanda de chips de memoria más rápidos y con mayor densidad.
  3. Proyecciones de Crecimiento: Los analistas proyectan un crecimiento de doble dígito para el mercado de semiconductores en $\text{2026}$, impulsado por la IA, el $\text{6G}$ y el inicio de un nuevo ciclo de renovación de smartphones.

Compartir en