La industria logística empezó a tener un protagonismo importante en los últimos 2 años, aunque es un sector vital para el sostenimiento de industrias. Entre ellas, el e-commere siempre permaneció dentro de la cadena, aunque muy atrás del consumidor final.
Andrea Lucero, Product Manager de Pibox asegura que “La logística traducida en tiempos de entrega se ha convertido en un factor decisivo y visible para esos usuarios que han sido demandantes y llevan a buscar constantemente formas de mejorar la tarea que se lleva a cabo”.
El tema tecnológico cambio las dinámicas de trabajo de ciertos sectores, lo que trajo nuevos retos para aprovechar y así maximizar la eficiencia a la hora de realizar entregas. Se genera un geolocalizado al piloto más cercano a la solicitud, y, de esta manera, reduce tiempos de desplazamiento por parte del mensajero, pero también de espera por parte del usuario. Asimismo, se usaron algoritmos para optimizar rutas, de manera que un usuario puede ingresar múltiples direcciones de entrega y nuestro sistema genera la mejor ruta en cuestión de minutos, agrego Lucero.
Esta tecnología además trae soluciones a los inconvenientes de la mensajería tradicional como la tardanza en los tiempos de entrega, devoluciones de mercancía, aumento de costos y de periodos de espera por reprocesos. “Al ser un servicio on demand que va al usuario final, existe una app funcional 24/7 con una respuesta rápida para entregas urbanas en las principales ciudades donde tenemos presencia”, explica Lucero, Project Manager de Pibox.
Finalmente, la ejecutiva de Pibox asegura que cuenta con un amplio abanico de opciones de entrega empezando con motos, bicicletas, autos de hasta tipo carry que permiten entregar paquetes de mayores dimensiones y agrega que en la actualidad tienen un promedio de entrega en Bogotá es de 36 minutos y en Medellín, de 23 minutos, cuando se elige el servicio express.




