Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, se estará posesionado el próximo 7 de agosto en la Plaza de Bolívar y recibirá de esta manera las llaves de la Casa de Nariño.
Sin embargo, quien será el mandatario de los colombianos en el periodo de 2022-2026, ha ido anticipando con el paso de los días los nombres a los cuales les ha depositado su confianza para ser parte de su gabinete de ministros. Ya ha confirmado a ocho de los nombres que lo acompañarán en su gabinete.
Entre los ministros confirmados están: ministro de Hacienda, ministro de Relaciones Exteriores, ministra de Ambiente, ministro de Defensa, ministra de Salud, ministra de Cultura, ministro de Educación y ministra de Agricultura.
Ministerio de Relaciones Exteriores – Álvaro Leyva
Álvaro Leyva Durán nació en Bogotá el 29 de agosto de 1942. Tiene una amplia trayectoria en la política nacional, fungiendo como congresista, ministro y constituyente.
Leyva es integrante del Partido Conservador, y su familia tiene una amplia trayectoria en la política. Su padre Jorge Leyva fue ministro de Obras del gobierno de Laureano Gómez.
Leyva fue secretario privado del presidente Misael Pastrana Borrero. Trabajó como concejal de Bogotá y fue senador de la República en 1982. Además, fue ministro de Minas y Energía en 1984 con Belisario Betancur como presidente.
Ministerio de Hacienda – José Antonio Ocampo
Ocampo, de 69 años, fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 1998 y 2003, y luego secretario general adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas hasta 2007.
También conformó dos gobiernos liberales en los años 1990: como ministro de Agricultura de César Gaviria (1990-1994) y de Hacienda en el mandato de Ernesto Samper (1994-1998).
Hasta el encargo de Petro, Ocampo se desempeñaba como profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York y como miembro de la Comisión Independiente para la Reforma Internacional de la Fiscalidad Corporativa, un centro independiente de pensamiento sobre la economía mundial.
Ministerio de Cultura – Patricia Ariza
A pesar de que otros nombres rondaban la carpeta del presidente, Patricia Ariza se terminó quedando con el cargo público. La mujer de 76 años es una artista en toda la expresión de la palabra.
Su lema lo ha resumido, en una palabra: Crear. No sólo escribe con brillantez, sino que se ha desempeñado como actriz y directora de teatro. Ha tenido un amplio recorrido en el mundo artístico de Colombia y en los últimos años ha tenido un papel relevante respecto a las víctimas del país.
Anteriormente, fue militante de la extinta Unión Patriótica y a lo largo de su vida se ha preocupado por mantener vivos los ideales de este movimiento político.
Ministerio de Salud – Carolina Corcho
El martes 5 de julio, el presidente electo Gustavo Petro anunció que Carolina Corcho sería la encargada de llevar las riendas del Ministerio de Salud.
“La ministra de Salud va a ser Carolina Corcho, ella es médica antioqueña, nacida en Medellín. Es médica cirujana y después hizo otra que se llama medicina psiquiátrica, con un largo recorrido en los temas de la salud”, dijo Petro en entrevista con W Radio.
Ministerio de Ambiente – Susana Muhammad
Al mismo tiempo, Petro anunció que Susana Muhammad será la encargada del Ministerio de Ambiente. “Me acompañó en la Bogotá Humana”, dijo el presidente electo de quien fue secretaria de Ambiente durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá.
Ministerio de Agricultura – Cecilia López Montaño
El tercer nombramiento de Petro fue Cecilia López Montaño, quien será la nueva ministra de Ambiente. Se desempeñó como directora del Seguro Social, ministra de Agricultura durante el gobierno del expresidente Ernesto Samper, senadora y precandidata a la Presidencia de la República.
Ministro de Educación – Alejandro Gaviria
También anunció el presidente electo Gustavo Petro que Alejandro Gaviria será su ministro de Educación. Gaviria ya había sido ministro en gobiernos anteriores, cuando hizo parte de la cartera de salud en la presidencia de Juan Manuel Santos.
Gaviria fue candidato a la presidencia por la Coalición Centro Esperanza, sin embargo, fue vencido por Sergio Fajardo en la consulta interna. Recientemente se desempeñó como Rector de la Universidad de Los Andes.
Ministro de Defensa – Iván Velásquez
En continuidad con sus nombramientos, el presidente electo, Gustavo Petro, anunció este viernes 22 de julio a uno de sus ministros más importantes del gabinete como lo es el de Defensa.
El exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, estará ocupando este cargo durante el próximo gobierno presidencial.
Abogado de profesión, de la Universidad de Antioquia, Velásquez fue procurador departamental de Antioquia entre 1991 y 1994. Allí tuvo como principal función investigar torturas y ejecuciones extrajudiciales contra población civil. También pasó por la Corte Suprema de Justicia y en 2013 fue designado como comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, ocupando el cargo de secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas.





