Así Ucrania evitó que Rusia asesinara a Zelenski

Ucrania descubrió plan para asesinar al presidente, Zelenski, sería un regalo para Putin.
Putin- Ucrania- Rusia- asesinar- Zelenski-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arrestan a 2 personas del Servicio de Seguridad del preisidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y quiénes tenían la misión de asesinarlo, lo que muchos medios internacionales aseguran es que iba ser una especie de “regalo” para Vladímir Putin tras asumir el mandato por quinta vez como presidente de Rusia.

«El ataque terrorista, que se suponía era un regalo para Putin para la toma de posesión, fue de hecho un fracaso de los servicios especiales del Gobierno ruso«, Vasyl Maliuk.

Se trata de dos coroneles de la Guardia Estatal de Ucrania reclutados por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia y eran los responsables de compartir información clasificada al gobierno de Rusia.

Mientras el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no cree en los que se dice pues duda de las veracidad de las declaraciones.

«No puedo hacer ningún comentario. En general, como ustedes se dan cuenta, es difícil tomar como verdadera la información que proviene del SBU, así que no puedo decir nada»

Peskov le dijo a los periodistas «los planes de los agentes detenidos incluían la vigilancia de Zelenski y otros altos cargos ucranianos»

Todo esto trajo a la memoria del mundo la forma como murió el líder opositor de Rusia, Alexei Navalni, quién falleció en una prisión ártica en la que cumplía una condena de 19 años.

Nadie creyó en que fue una muerte natural y luego del informe forense se reveló que recibió un puño contundente en el pecho y que era parte de un peligroso método usado por la KGB, la agencia de policía secreta y de inteligencia de la Unión Soviética.

Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa

Zelenski: «Un regalo para Putin»

Según el informe, «los agentes debían lanzar un ataque con misiles contra el objetivo y, en caso necesario, utilizar vehículos aéreos no tripulados kamikaze».

El vocero advirtió que la intervención militar sobre el terreno en el conflicto ucraniano por parte de los países de la Alianza Atlántica representa un enorme peligro.

El 7 de mayo, en la web del presidente ucraniano, se registró una petición que solicita invitar tropas extranjeras a Ucrania.

Peskov afirmó «El régimen de Kiev es bastante impredecible. Hemos afirmado en varias ocasiones que la intervención militar directa sobre el terreno en este conflicto por parte de los países de la OTAN representa potencialmente un gran peligro».

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte del Gobierno de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En diciembre pasado, Putin afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.

El pasado 4 de mayo, Rusia aseguró que busca y captura al presidente de Ucrania al igual que al expresidente ucraniano Petró Poroshenko, que ejerció la jefatura del Estado entre 2014 y 2019.

Mientras que Putin, el presidente ruso, pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional, que lo considera responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania.

Además, Odessa y Járkiv soportaron una semana de intensificación de ataques rusos.

Esta semana fue muy importante para Putin pues assumió, por quinta vez, como presidente y expresó que los intereses de su país son su principal prepcupacion.

«Seguremos abiertos a fortalecer las buenas relaciones con tods los países que ven a Rusia como un socio confiable»

Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’


Compartir en