Así transcurrieron las marchas contra Petro en el país

En ciudades como Bogotá, Cali y Medellín hubo marchas contra las reformas que propone el gobierno de Gustavo Petro.
Marchas contra Petro - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 26 de septiembre fue un día lleno de emociones encontradas en el país. Por un lado, estaba la reapertura de la frontera con Venezuela y de otro las marchas programas contra las reformas propuestas por el gobierno de Gustavo Petro.

Miles de colombianos salieron a las calles de diferentes ciudades del país para protestar contra el Gobierno y las reformas que propone. La jornada se llevó a cabo principalmente en Bogotá, Medellín y Cali.

Te puede interesar: CIDH estudiará el caso del asesinato del periodista Jaime Garzón

En Bogotá los manifestantes marcharon por carrera Séptima, aunque se han reunido en distintos puntos de la capital como el parque Nacional, pero con un único destino, que es la Plaza de Bolívar.

Algunos manifestantes pidieron mucha coherencia con las políticas fiscales del país. «pido mucha responsabilidad porque Petro dijo que iba a acabar el hambre, pero va a terminar aumentándola”, expresó un ciudadano.

Otros hicieron un llamado a no cometer “más irresponsabilidades”, señalando que la reforma a la salud “es un golpe al trabajo de muchos años”. Durante la jornada se evidenció una importante participación de personas que, sobre el mediodía, caminaban hacia el centro de Bogotá.

En la Plaza de Bolívar se vieron personas con banderas, pitos y carteles en los que protestaban contra el actual Gobierno. “No más Petro” era la consigna que se escuchaba.

Marchas en Medellín

En Medellín también se llevaron a cabo varias movilizaciones en los que manifestantes pedían al Gobierno frenar la reforma a la salud. En la capital antioqueña incluso se hizo un homenaje a la Policía Nacional.

“Protestamos por nuestros derechos, vamos a luchar por Antioquia, por Colombia, porque abajo la reforma. No estamos de acuerdo con el alza de la gasolina”, expresaron algunos manifestantes en la jornada que se desarrolló en tranquilidad.

Protestas en Cali

Las manifestaciones también se vieron en Cali, donde cientos de personas se movilizaron en completa tranquilidad por la calle 5. El grupo partió del parque de Las Banderas y su recorrido culminó con una concentración en la plazoleta Jairo Varela.

También puedes leer: Aprende a limpiar a tu perro sin necesidad de bañarlo

“A la gente que votó por este Gobierno le prometieron cosas solo por el voto, pero al final del día lo que hacen es poner impuestos a la gasolina, etcétera”, expresó un ciudadano.

Marchas contra las reformas en el Caribe

En el Caribe fueron al menos cinco ciudades las que se unieron en esta jornada de protestas y Cartagena fue uno de los lugares con más movilización, además, no se presentaron bloqueos mientras expresaban su descontento con las reformas a la salud y tributaria, al igual que el alza a la gasolina.

“Le decimos no a la reforma tributaria, no a la reforma pensional y no a la reforma a la salud. Este Gobierno tiene menos de 3 meses y ha demostrado que es un desgobierno”, señaló una persona en Cartagena.


Compartir en

Te Puede Interesar