Así subirán los peajes en Colombia en 2025: ajustes confirmados por el Ministerio de Transporte

Descubre cómo serán los aumentos en los peajes de Colombia para 2025. Dos alzas en enero, una basada en la inflación de 2024 y otra pendiente desde 2023. ¡Entérate de todos los detalles aquí!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los conductores colombianos enfrentarán un significativo aumento en los peajes a partir de enero de 2025. Según informó María Constanza García, ministra de Transporte, las tarifas nacionales tendrán dos incrementos: uno del 4,64 % correspondiente al ajuste pendiente desde 2023 y otro calculado con base en la inflación de 2024, estimada entre el 5,5 % y el 6 %. Así subirán los peajes en Colombia en 2025.

¿Por qué dos alzas en 2025?

El origen de esta medida se remonta a 2023, cuando el Gobierno de Gustavo Petro decidió congelar las tarifas de los peajes como parte de una estrategia para reducir la inflación. Aunque esta decisión buscaba aliviar el bolsillo de los colombianos, generó un desfase en los ingresos destinados al mantenimiento de las vías.

En agosto de 2024, el Gobierno realizó un primer ajuste parcial del 4,64 %, pero quedó pendiente otro aumento equivalente. Este incremento se aplicará el 1 de enero de 2025, seguido por el ajuste anual habitual, que reflejará la inflación de 2024.

Te puede interesar: Horror: Masacre de ancianos en Haiti

Impacto en las tarifas de los peajes: Así subirán los peajes en Colombia en 2025

Con estas medidas, el aumento total podría alcanzar cerca del 10 %. Este porcentaje combina el ajuste pendiente y el incremento por inflación, lo que supone un impacto significativo para los conductores y transportadores.

La Contraloría General de la República ya había advertido que, de no realizarse estos ajustes, el Gobierno debería asumir un costo cercano a $1 billón para compensar a los concesionarios de las vías.

Cifras clave

  • Primer aumento: 4,64 %, correspondiente al ajuste pendiente de 2023.
  • Segundo aumento: Entre 5,5 % y 6 %, según la inflación proyectada de 2024.
  • Costo para el Gobierno: $1 billón en compensaciones si no se realizan los ajustes.

Consecuencias para los usuarios y el Estado

La decisión de congelar los peajes en 2023 generó un impacto fiscal significativo. Según el Ministerio de Transporte, el Estado tuvo que desembolsar $500.000 millones en 2024 para cubrir la brecha en los ingresos de las concesiones viales.

Fedesarrollo analizó que el congelamiento tuvo un efecto marginal en la reducción de la inflación, con una incidencia menor al 0,01 %. Sin embargo, el costo económico para el país ha sido elevado.

Así subirán los peajes en Colombia en 2025 ¿Cómo se calcularán las nuevas tarifas?

El ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que según el Banco de la República cerraría cerca del 5,2 %. Este dato oficial se conocerá en enero, momento en que entrará en vigencia el segundo aumento.


Compartir en