El proyecto del Metro de Bogotá avanza con fuerza: llegó el primer tren fabricado en China por CRRC Corporation Limited, desde las ciudades como Xi’an, y ya está ensamblado en el patio taller de Bosa. Este tren es una de las piezas clave de la futura primera línea, cuya entrada en servicio está prevista para 2028.
Características técnicas
- Cada tren está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro cuentan con motores y dos son remolcados.
- Dimensiones: 135 metros de longitud, ancho de 2,90 metros y altura de 3,90 metros.
- Diseño exterior inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo visual de fuerza y legado para la ciudad.
Capacidad y velocidad
- Cada tren podrá transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje. De ellos, 252 personas podrán ir sentadas.
- En comparación, mover esa cantidad de pasajeros requeriría siete buses biarticulados o doce buses articulados del sistema Transmilenio.
- Se trata de trenes 100 % eléctricos, operados sin conductor por medio de un sistema automático de señalización y control llamado CBTC (Communications-Based Train Control).
- Velocidad comercial promedio estimada: 42,5 km/h. Velocidad máxima: 80 km/h.
Pruebas, logística y formación
- El tren llegó a Colombia tras un transporte marítimo que lo llevó primero al puerto de Cartagena, desde donde fue movilizado hasta Bogotá por carretera.
- Fue ensamblado en el patio taller de Bosa, donde se realizará una vía de pruebas de 905 metros para los ensayos iniciales.
- En total se espera que la flota de la primera línea esté compuesta por 30 trenes. El objetivo es que para diciembre de 2026 se haga entrega completa de la línea.
- Se forman ingenieros colombianos en China como parte del programa de transferencia tecnológica, para tener personal capacitado localmente para operar el sistema.
Lo que significa para Bogotá
Este avance es una señal concreta de que el Metro no es solo una promesa, sino una obra que poco a poco se va concretando. La capacidad para transportar multitudes, su eficiencia energética (al ser eléctrico) y la velocidad comercial prometen transformar la movilidad de la capital, descongestionando rutas y ofreciendo una alternativa más limpia y moderna.
95




