Así será la increíble Vuelta a Colombia Femenina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Colombiana de Ciclismo ha recibido un total de 146 inscripciones de corredoras que competirán en la Vuelta a Colombia Femenina, la cual se llevará a cabo del 20 al 25 de agosto en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Cesar. Las participantes provienen de 25 equipos nacionales e internacionales.

La novena edición de la Vuelta a Colombia Femenina contará con un recorrido total de 621.1 kilómetros y contará con la presencia de ciclistas de Bolivia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Honduras, España, Portugal, Italia, Nueva Zelanda y Colombia. Este evento es parte del calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con categoría 2.2.

LEA MÁS: Junior invicto en Libertadores

Los equipos extranjeros en la competición serán: DNA Pro Cycling y Boneshaker Project de Estados Unidos, Einecat – CM Team de España, BMC Patobike Strongman y Azteca Cycling Team de México, y la Selección de Venezuela.

El resto de los 19 equipos son colombianos, e incluyen: Colombia Potencia de la Vida, Team Sistecrédito, Team Boyacá es para Vivirla, Mujeres Antioquia – Orgullo Paisa, Pedaleras, A.V. Cycling Store Bike Solutions, Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral, Ciclismo Capital, San Mateo Tour y Nativa, Picap – Ala – Montelias, Alcaldía de Cota – 4WD Rent, Quici Sport – Escarabajos, Indenorte Liga NDS Team Neblina, Liro Sport Arroz Casanare, Team Polibikes Gobernación de Risaralda, Bogotá EMI Freight Arce Bike, Selección Atlántico, Bolívar – Ider, e Inder Santander – Liga de Ciclismo.

Vuelta a Colombia Femenina 2024

Etapa 1 (20 de agosto):

Recorrido: Cartagena – Arroyo de Piedra – Arroyo Grande – Loma de Arena – Regreso – Cartagena (101.9 km)

Etapa 2 (21 de agosto):

Recorrido: Cartagena – Loma de Arena – Puerto Colombia (por el Monumento a la Ventana al Mundo) – Final en el Malecón de Barranquilla (127.5 km)

Etapa 3 (22 de agosto):

Recorrido: Malecón de Barranquilla – Los Cocos – Tasajera – Puebloviejo – Ciénaga – Vía Alterna al Puerto de Santa Marta – Minca – Pozo Azul (108.4 km)

Imagen

Etapa 4 (23 de agosto):

Recorrido: Ciénaga – Aracataca – El Copey – Bosconia (por la vía a Valledupar) (134 km)

Etapa 5 (24 de agosto):

Recorrido: Valledupar (Salida en la Gobernación del Cesar) – Retorno PR 70 (antes de Mariangola) – PR 105 – Regreso – Desvío a Pueblo Bello (121.2 km)

Etapa 6 (25 de agosto):

Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en la Gobernación del Cesar en Valledupar – PR 106 – Regreso – Llegada en la Gobernación del Cesar (28.1 km)

LEA: Junior: partido crucial en Libertadores

Imagen
Imagen

Compartir en