La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez anunció el martes 20 de febrero a horas de la noche, que se retomará la discusión de las reformas pensional y laboral. Esto se haría a partir de la próxima semana en el Congreso.
Se trata de una temática que ha generado polémica desde la propuesta de Petro y son dos proyectos fundamentales para el Gobierno Nacional.
De esta manera, la ministra Ramírez, anticipó la reanudación de estos debates en declaraciones a la prensa. «La discusión del texto laboral está programada para la mañana del martes 27 de febrero, seguida por la pensional en la tarde», afirmó Ramírez.
Es importante recordar que, tras la aprobación de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes al final de la legislatura anterior, se reactivaron las conversaciones sobre otros proyectos, entre ellos, la reforma laboral.
📽️Durante el debate de control político convocado por la Comisión III del @SenadoGovCo, la ministra @GloriaRamirezRi dio a conocer los estudios en los que están sustentadas las reformas y los beneficios que traerán para los colombianos/as.#ReformaLaboralYa#ReformaPensionalYa pic.twitter.com/M51jHXGG2F
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) February 21, 2024
Avances en la Reforma Laboral
Durante los primeros debates, se lograron importantes avances, como la imposición de la obligación de cotización social por parte de las plataformas de domicilio. Además, se estableció el inicio del turno nocturno a partir de las 07:00 de la noche y se incrementó el recargo dominical y festivo hasta un 100%.
Se estipula que este documento tendrá una extensión mayor para su análisis hasta el 20 de junio de 2025. La condición principal es que se apruebe el primer debate antes del 20 de junio de este año.
Te puede interesar:
- «Urge la reactivación económica a través de obras reales, no hipotéticas»: MinHacienda
- Conozca los precios del café, oro, dólar y Bitcoin del 21 de febrero
- Dólar en Colombia bajó a 3,912.97 pesos el 21 de febrero: Superfinanciera
- Contraloría advirtió sobre contrataciones en Casanare en peligro
La reforma pensional enfrentará un debate en la plenaria del Senado de la República. En caso de obtener aprobación, el proyecto avanzará a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y, posteriormente, a la plenaria de esta corporación.
De esta forma, la próxima semana iniciará este proceso legislativo, donde se discutirán dos iniciativas fundamentales para el Gobierno Nacional. La reforma laboral avanzará con logros concretos, mientras que la pensional espera superar los obstáculos en el Senado para continuar su camino hacia la aprobación.
Además, el Gobierno que 2.5 millones de empleos son los que se formalizarán al aprobar la reforma laboral.
#NoticiasDelCambio | Cerca de 2,5 millones de empleos se formalizarán con la Reforma Laboral, proyecta Gobierno Nacional. ⬇️https://t.co/irhqcO2T2B
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 21, 2024
¿Qué dicen en X sobre la discusión de la reformas pensional y laboral?
Ante el anuncio de la próxima discusión de las reformas pensional y laboral, los colombianos y personas de otros países opinaron sobre la reposición de esta discusión. Además, se destacaron datos relevantes a esta temática como la productividad del país. Colombia es el país menos productivo en términos laborales, según el Dane. Cayendo la productividad por persona al 0,7 %. También salió a relucir la contrareforma de la Universidad Javeriana.
#AHORA | La OCDE anunció que Colombia es el país menos productivo laboralmente. 📉 Ante este dato, es importante saber: ¿cómo cambiaría esto la reforma laboral? 💼
— Capital (@CanalCapital) February 21, 2024
👉🏻 Según @MinTrabajo, la reforma beneficiará a más de 22 millones de personas ocupadas en el país. 🇨🇴 pic.twitter.com/pzDOPILc3S
#LaReformaLaboralEs l @JaimeA_Cabal:
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) February 21, 2024
Un proyecto de reforma laboral no se puede plantear para reducir empleos y aumentar la informalidad y para favorecer a un sector pequeño de la población.
El crecimiento económico de un país es condición necesaria para incrementar el… pic.twitter.com/oLD9IKM2rd
Gobierno informa que en el proyecto de reforma laboral se busca reformar el artículo 81 del CST de manera que el contrato de aprendizaje sea un contrato de trabajo, mediante el cual se garanticen todos los derechos laborales, incluida la remuneración.
— Climax (@fecm81) February 21, 2024
#AHORA l Según la OCDE, Colombia se posicionó como el país menos productivo durante el 2023. Expertos opinan acerca de la dirección que necesita la reforma laboral en el país.
— Capital (@CanalCapital) February 21, 2024
En AHORA los detalles👇https://t.co/TiqZgDE3j2



