El día martes 16 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, a partir de mayo, la estación de la calle 26 se cerrará. De acuerdo con el mandatario, el metro de Bogotá a la fecha ya tiene un avance del 32.2%. Por lo cual ante esta gran noticia, anunció que se inició oficialmente la intervención en la Av. Caracas.
Por lo que de antemano, Galán aclaró que desde el 9 de abril, ya se habían iniciado los trabajos empezando por el traslado de redes. Sin embargo, mencionó que a partir del 4 de mayo estos trabajos serán evidentes para los ciudadanos. Ya que desde esta fecha iniciarán las adecuaciones en los separadores de TransMilenio.
No obstante, durante la rueda de prensa, el Gobernador de Bogotá manifestó que durante este periodo su administración comprende que se elevarán las novedades en temas de movilidad. Así que, ante esta problemática confirmó que ya están trabajando con los actores involucrados en esta iniciativa para mitigar el impacto que tendrá esta obra.

Siga leyendo:
- Importante: A partir de hoy Cortes de Luz programados
- ¡Atención! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
Otro de los puntos en los que hizo énfasis el mandatario, fue en recalcar la importancia del cierre de esta estación, ya que diariamente por ella circulan más de 3050 personas en hora pico. Así mismo, reveló que para esta obra se planea no solamente trabajar la adecuación de los separadores, sino que también se estudia cómo se va a conectar con el metro de Bogotá.
En esta línea, el alcalde Galán destacó la necesidad de articular esfuerzos para implementar un plan de acción que contribuya eficazmente a mitigar el impacto, permitiendo así que la ciudad continúe avanzando. Además, subrayó que el cierre está programado para iniciar el 4 de mayo. por lo que, durante este tiempo se tiene previstos desvíos y otras estrategias de movilidad para que no sean mayores las dificultades en temas de movilidad y tránsito.
#EnVivo| Desde la estación de Transmilenio de la Calle 26, anunciamos un hito de la construcción del Metro de Bogotá.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 16, 2024
Conéctense:https://t.co/DtQ9xLipnv
Temas de interés:
- Así serán las restricciones de pico y placa en el mes de abril
- Así será hoy el racionamiento de agua en este sector
¿Cómo será el cierre de la Av. Caracas para dar paso a las adecuaciones del metro de Bogotá?
De acuerdo con TransMilenio, a partir de mayo comenzarán las intervenciones en la troncal de la Caracas. Estas acciones tienen como objetivo contribuir a las obras de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. En este sentido, algunas estaciones cerrarán temporalmente su operación para facilitar el avance del proyecto.
A su vez, la empresa de transporte masivo puntualizó que estos trabajos comenzarán el sábado 4 de mayo. Respecto a este anuncio, afirmó que diseñaron alternativas para los usuarios con el fin de evitar congestiones y retrasos en la movilidad de la capital. Adicionalmente, comunicaron que durante este perdido informaran cualquier cambio o adición de servicios en pro de mejorar el transido durante este importante periodo.

Revise en la imagen los cambios en tiempo real
Para comenzar, con el objetivo de garantizar la comodidad de los usuarios frente a los cambios en el servicio, TransMilenio implemento una nueva interfaz en su página web. Esta herramienta permite a los ciudadanos consultar las variaciones de los articulados según la ruta que elijan, facilitando así su experiencia de movilidad.
Además, en su compromiso por acompañar a los capitalinos, el sistema de transporte masivo recalca que esta función operará en tiempo real. El propósito es proporcionar información verídica y útil en cualquier momento del día, garantizando así una experiencia confiable y conveniente para los usuarios.
También, como medida adicional ante esta novedad, confirma que su aplicación para dispositivos móviles tendrá la función actualizada. Esto permitirá a los usuarios realizar los cambios o modificaciones necesarios en sus traslados por la ciudad en cualquier momento, sin inconvenientes.

Sin embargo, durante estas semanas la alcaldía de barrios unidos compartió varias infografías por medio de sus redes sociales, en la cuales, comparte con los habitantes de Bogotá, que desvíos son los mas recomendados para que durante este tiempo no tengan dolores de cabeza con temas de movilidad.

Metro de Bogotá en Acción: Estaciones que serán Cerradas
El alcalde de la capital anunció que las obras de la primera línea del metro de Bogotá están programadas para comenzar. Además, aclaró que el proyecto de infraestructura ya ha alcanzado un avance del 31%. Así mismo, expresó su esperanza de que el desarrollo del proyecto continúe sin interrupciones.
Por lo tanto, con el fin de prevenir cualquier contratiempo, el mandatario anunció que se realizaran de varios cierres en la avenida Caracas a partir del mes de mayo. Sin embargo, resaltó que estas obras están siendo planificadas considerando el impacto que puedan tener en la movilidad de los ciudadanos.

Dicho lo anterior, el alcalde mayor de Bogotá confirmó que, en primera instancia, la troncal de la Caracas será la primera en ser intervenida. Por consiguiente, las obras del metro en este corredor afectarán el funcionamiento de las estaciones de la Calle 26, Marly, Calle 57, Calle 63 y Calle 72.
Cabe mencionar que el alcalde Galán afirmo que “Obviamente, tendremos un impacto por cuenta del cierre de algunos puntos de TransMilenio«. Sin embargo agregó que «es parte del sacrificio que habrá que hacer»

Acerca de cuándo y dónde iniciarán estas obras de manera definitiva, se confirmó que la primera estación en suspender su atención al público será la estación de Marly, a partir del 4 de mayo. Así mismo, se espera que durante el transcurso del año se anuncien más cierres, dado que la troncal de la Avenida Caracas cuenta con más de 14 estaciones.
Obras para dar paso al metro de Bogotá
En cuanto a este anunció recordemos que previamente, el alcalde ya había mencionado a mediados de marzo, que el distrito estaba trabajando activamente para reducir el impacto de la obra. Además, añadió que durante este proceso, trabajaran en conjunto con el consorcio para asegurar que la actividad no afecte significativamente la operación de Transmilenio.
Dado que, como se mencionó, esta primera intervención tendrá un impacto significativo en varios sectores de la capital, especialmente en una zona conocida por la abundancia de universidades y áreas comerciales que son de tránsito diario para los ciudadanos de Bogotá.
¡#ElMetroAvanza!🚅
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) March 12, 2024
El megaproyecto #PLMB ya está en un 30,86 % de avance general en cuanto a gestión de predios (98.8 %), traslado anticipados de redes (100 %) y ejecución del Contrato de Concesión (21.5 %).
Entre las actividades más destacadas está:
🚅El intercambiador de la… pic.twitter.com/NtL6uW7rWL




