Valle de cauca, junio 29 de 2025. Con más de 20 mil asistentes cerró la Pasarela de la Inclusión, un espacio creado por la Gobernación del Valle del Cauca, donde hay mucho más que moda. Por allí, desfilan historias de resistencia, identidad y orgullo, reafirmando que el trabajo de corazón transforma vidas.

«Se llegó a una gran participación, más de 20 mil personas pasaron por el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde pudieron apreciar en la Pasarela, un espacio con toda la garantía de inclusión, como la de los territorios, con cinco departamentos invitados, indígenas, mujeres del campo, quienes tejiendo y bordando, logran llegar a un diseñador y ser expuesto en una gran pasarela y en una gran plataforma como Distrito Moda”, dijo la gestora Social del Valle, Jimena Toro.
Representantes de cinco departamentos se dieron cita en esta gran vitrina, llevando consigo las voces de poblaciones LGTBIQ+, campesinas, indígenas, y mujeres, cuyas manos elaboraron piezas únicas junto a diseñadores que entendieron el valor de cada historia.
Ana María España, diseñadora de Atulita, señaló que “ha sido una experiencia única y por eso quiero destacar que tener la Pasarela de la Inclusión nos hace sentir orgullosos como vallecaucanos. Desde el momento en que nos dimos cuenta que íbamos a estar en esta pasarela fue un reto gigante. En nuestra colección, 25 diseños tienen crochet y apliques en crochet, un tejido a mano increíble, eso nos permitió generar empleo a 11 mujeres tejedoras”.
Para la modelo en silla de ruedas, Yomira Gómez, “con esta Pasarela de Inclusión le estamos mostrando a la sociedad que también existen bellezas de otros tipos de

