Así se vivió la Megatoma en la Localidad de Rafael Uribe

En un esfuerzo conjunto de las autoridades en la localidad de Rafael Uribe operativo logró incautar seis botellas de licor adulterado
Así se vivió la Megatoma en la Localidad de Rafael Uribe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La estrategia «Bogotá Camina Segura» da un nuevo golpe a la ilegalidad con una megatoma en el sector Marco Fidel Suárez, de la localidad de Rafael Uribe. En un esfuerzo conjunto de las autoridades, el operativo logró incautar seis botellas de licor adulterado y cerrar dos establecimientos por fallas en su documentación. Este tipo de acciones demuestran el compromiso de la administración distrital por salvaguardar la salud pública y enfrentar a las redes criminales que operan en la capital, una lucha que se intensifica constantemente.

Resultados de la Inspección: Licor Falsificado y Sanciones

En el marco de esta operación, las autoridades y peritos inspeccionaron un establecimiento nocturno y encontraron seis botellas de diferentes marcas con características falsificadas. Los expertos confirmaron que las estampillas eran falsas, las tapas habían sido alteradas y los sellos de seguridad no cumplían con los estándares de originalidad. Por lo tanto, el establecimiento enfrentó una suspensión inmediata de su actividad económica por diez días. Al respecto, el empleado del lugar alegó desconocimiento sobre la procedencia del licor, atribuyendo la responsabilidad al propietario.

Así se vivió la Megatoma en la Localidad de Rafael Uribe

Siga leyendo:

Un Llamado a la Prevención y las Consecuencias Ocultas

De esta manera, las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para que revisen los sellos de autenticidad y denuncien cualquier punto de venta sospechoso. El consumo de licor adulterado, que a menudo contiene metanol en lugar de etanol, representa un riesgo directo y grave para la salud. Este químico tóxico provoca síntomas devastadores, como ceguera irreversible, daño neurológico, y en los casos más trágicos, la muerte. Por ello, la precaución y la denuncia son herramientas clave para evitar estas consecuencias y proteger la vida de las personas.

Una Operación Integral que Golpea Múltiples Frentes

Por otro lado, la «megatoma» se extendió a otros frentes de la seguridad ciudadana. Las autoridades también suspendieron a dos establecimientos más por no tener la documentación en regla, un requisito fundamental para operar legalmente. Además, cerraron una tercera sede por motivos sanitarios, pues encontraron plagas en su interior que ponían en riesgo la salubridad de los consumidores. Aún más, durante las inspecciones, los uniformados registraron a más de 180 personas, y hallaron 40 gramos de marihuana en medio de las requisas. El operativo también incluyó la imposición de 12 comparendos a vehículos mal estacionados, una acción que mejora la circulación y la convivencia en el sector.

Así se vivió la Megatoma en la Localidad de Rafael Uribe

Temas de interés:

Una Lucha Continua y la Importancia de la Denuncia Ciudadana

Finalmente, la Secretaría Distrital de Seguridad ha dejado claro que operativos como este no son un evento aislado, sino que forman parte de una estrategia integral y permanente. Las acciones continuas contra el licor adulterado, el microtráfico y los establecimientos ilegales buscan desmantelar las estructuras criminales y crear un entorno más seguro para todos. La denuncia ciudadana, a través de la Línea de Emergencias 123, juega un papel crucial en este proceso. Los ciudadanos pueden, y deben, participar activamente en esta lucha contra el delito, logrando así que Bogotá siga avanzando en su camino hacia la seguridad.


Compartir en