Así se vivió la marcha Trans en Bogotá como parte del Mes del Orgullo LGBTI 2025

Bogotá vivió la marcha Trans La movilización reunió a más de 800 personas para alzar la voz frente a las violencias sobre la comunidad.
Así se vivió la marcha Trans en Bogotá como parte del Mes del Orgullo LGBTI 2025
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así se vivió la marcha Trans en Bogotá: El pasado sábado 5 de julio de 2025, Bogotá reafirmó su compromiso con la inclusión y protección de derechos. La localidad de San Cristóbal fue el epicentro de la gran movilización ‘Yo Marcho Trans’, un acto político y comunitario que reunió a más de 800 personas en el recinto ferial. Esta marcha, de hecho, sirvió para alzar la voz frente a las violencias que viven las personas trans y, además, para reivindicar sus derechos de manera contundente. La iniciativa se enmarca en la campaña distrital ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, que promueve la diversidad y la equidad.

Una Jornada de Conmemoración, Participación y Apoyo Institucional

La jornada formó parte de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTI, destacándose por la participación activa de organizaciones sociales de base, emprendedores y liderazgos clave de la lucha LGBTI. Asimismo, contó con un robusto acompañamiento institucional de entidades distritales, lo que subraya el respaldo gubernamental. Entre las instituciones presentes se encontraban el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Instituto para la Economía Social (IPES), la Alcaldía Local de San Cristóbal y otras Alcaldías Locales. Una lideresa trans y presidenta de un grupo de lucha LGBTI de la localidad afirmó: “Estamos acá, presentes y trabajando por la comunidad. Gracias al apoyo de la comunidad, las entidades del Distrito y las Alcaldías Locales, seguimos avanzando en procesos de inclusión, emprendimiento y participación real”.

Así se vivió la marcha Trans en Bogotá

Siga leyendo:

Recorrido Simbólico y Actividades de Integración Comunitaria

La gran movilización ‘Yo Marcho Trans’ inició sus actividades en el Recinto Ferial del Portal de TransMiCable 20 de Julio. Allí, los asistentes disfrutaron de una feria institucional, una muestra de emprendimientos, diversas presentaciones artísticas y una olla comunitaria que invitó a compartir desde el afecto con un «Trans Sancocho». Luego, sobre las 2:00 p.m. de ese sábado, la movilización partió rumbo al parque Granada Sur. Durante el recorrido, los participantes instalaron estaciones simbólicas en homenaje a mujeres trans de la localidad de San Cristóbal, recordando sus luchas, sus voces y sus historias de vida, lo que añadió un componente emotivo y de memoria histórica al evento.

Cierre Festivo y el Mensaje de la Administración Distrital

La jornada cerró con fuerza y alegría a las 5:00 p.m. con más presentaciones artísticas, un vibrante concurso de ballroom y diversas actividades pensadas para la integración social de la comunidad. Desde la Administración distrital, se reafirmó el compromiso con la diversidad y la no discriminación bajo el lema #AquíSíPasa. La Alcaldía de Bogotá manifestó su dedicación a seguir construyendo territorios libres de discriminación, promoviendo la diversidad y generando escenarios seguros donde todas las identidades puedan vivir con dignidad y orgullo.

Así se vivió la marcha Trans en Bogotá

Temas de interés:

Compromiso por la Inclusión y el Fortalecimiento de Derechos

Estas acciones son parte integral de la apuesta del Distrito por cerrar brechas, fortalecer la organización social y garantizar el ejercicio pleno de los derechos para todas, todos y todes en el marco de la iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. La movilización ‘Yo Marcho Trans’ 2025 no solo fue un evento de visibilidad, sino también un paso crucial en la promoción de la equidad y la creación de una ciudad más justa e incluyente para la población trans. Este tipo de encuentros reafirman la importancia de la participación ciudadana y el apoyo institucional para avanzar en la protección de los derechos humanos de todas las comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar