Así se vivió la Marcha del Silencio en las principales ciudades de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá vivió una jornada histórica de solidaridad
Miles de personas salieron a las calles de Bogotá para participar en la Marcha del Silencio por Miguel Uribe. Desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, familias, jóvenes, líderes sociales y políticos caminaron en silencio, vestidos de blanco y sosteniendo globos y pancartas con mensajes de apoyo.

El momento más emotivo fue el minuto de silencio, cuando el cielo capitalino se llenó de bombas blancas con el rostro de Miguel Uribe.

Medellín se unió con fervor a la movilización
La capital antioqueña también respondió al llamado. Desde temprano, ciudadanos se reunieron en la Avenida Oriental para marchar por la paz.

El concejal Andrés Felipe Rodríguez pidió respeto por el silencio y la oración. Cristian Halaby, primo del senador, calificó la jornada como “apoteósica” y dijo que “Colombia se levantó con esperanza”.

El evento finalizó con un rosario por la recuperación de Miguel Uribe.

En Cali, la marcha estuvo marcada por una bandera gigante
En la capital del Valle, una caravana encabezó la marcha con una bandera de 800 metros. Los asistentes caminaron por la Calle Quinta entonando “¡Fuerza, Miguel!” y oraciones, bajo un sol intenso.

Los participantes destacaron el carácter simbólico del evento en pleno Día del Padre. La marcha terminó en la plazoleta Jairo Varela con himnos y un minuto de silencio.

Barranquilla clamó por la paz en la Plaza de la Paz
La capital del Atlántico también se sumó. Congresistas, empresarios y ciudadanos marcharon bajo el lema “¡Fuerza Miguel, Fuerza!”. Con banderas de Colombia y Barranquilla, exigieron el fin de la violencia y la unión nacional.

La Marcha del Silencio por Miguel Uribe fue un acto nacional que mostró que Colombia aún cree en la esperanza y la reconciliación.


Compartir en