Regresaron las Eliminatorias Sudamericanas y, con ellas, uno de los partidos más esperados para la Selección Colombia en la segunda ronda de la clasificatoria al Mundial 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrentó a Brasil en el estadio Mané Garrincha, con la misión de repetir lo logrado en Barranquilla, donde venció a la Canarinha con un doblete de Luis Díaz.
Colombia saltó al campo con su habitual 4-3-3. Los defensores centrales, Sánchez y Lucumí, y Johan Mojica en el lateral izquierdo, mientras que Daniel Muñoz, el jugador en mejor forma del equipo nacional, ocupó el lateral derecho. En el mediocampo, Lerma y Ríos se encargaron de la contención, mientras que James, Arias y Díaz formaron el trío ofensivo detrás de Jhon Córdoba. Por su parte, Brasil, dirigido por Dorival Júnior, apostó por un 4-2-3-1, con Vinícius, Rodrygo, Raphinha y João Pedro en la zona ofensiva.
Los primeros minutos fueron de pura intensidad y rapidez por parte de Brasil, mientras que Colombia luchaba por contener el ímpetu de su rival. La presión de los locales derivó en un penalti a favor de Brasil, pitado por una supuesta falta de Muñoz sobre Vinícius. Raphinha, la estrella del Barcelona, no desaprovechó la oportunidad y adelantó a Brasil muy temprano, en un momento en que Colombia se veía desordenada y sin ideas, jugando con un bloque bajo que facilitaba el juego brasileño. La Canarinha se acercaba al área de Colombia, con Rodrygo, Vinícius y Raphinha llevando constante peligro a la portería de Camilo Vargas.
Colombia no lograba encontrar el camino para contrarrestar el dominio de Brasil. A pesar de algunos intentos tímidos, como una jugada entre James, Córdoba y Muñoz que terminó sin una buena definición, la selección nacional no conseguía generar peligro real. Luis Díaz, por su parte, llevó algo de peligro por el sector izquierdo con una jugada individual que pudo haber terminado en gol, pero un fuera de lugar de Ríos lo impidió. A pesar de las dificultades, Colombia se fue metiendo poco a poco en el partido y logró equilibrar la posesión del balón, aunque aún le faltaba claridad en los últimos metros.
El gol del empate llegó en una jugada colectiva bien llevada por Arias, con el apoyo de Lerma en la recuperación. James Rodríguez, con libertad en el área, vio a Luis Díaz completamente solo en su sector. El extremo colombiano se fue hacia el centro y, con un remate preciso, venció a su compañero en Liverpool, Alisson, para poner el 1-1 y darle esperanza a Colombia, que estaba jugando mejor en ese momento.
Segundo tiempo: Dolorosa derrota
El segundo tiempo comenzó con Brasil más cerca del área colombiana, pero la defensa de los visitantes se mostró más sólida. Camilo Vargas, con una atenta intervención, y Davinson Sánchez, con un gran anticipo a Vinícius, evitaron que Brasil se adelantara nuevamente. Los defensores centrales, Sánchez y Lucumí, fueron claves para frenar los embates de Vinícius y Rodrygo, mientras que el arquero Vargas también estuvo muy seguro en su labor.
Al minuto 62, una falta sobre Luis Díaz generó una jugada polémica a favor de Brasil. James Rodríguez cobró el tiro libre y la jugada terminó en gol tras un error defensivo de Brasil, pero fue anulada por una falta, algo dudosa, sobre el arquero Alisson. A partir de allí, Brasil aprovechó el desorden defensivo de Colombia en un contragolpe rápido, y la selección local tomó el control nuevamente.
Colombia mejoró en posesión y se plantó en campo brasileño, con una rápida circulación del balón. Jhon Arias fue el jugador más destacado en la creación de jugadas, generando oportunidades y faltas a favor, lo que permitió ralentizar el ritmo del partido en momentos críticos.
Un momento dramático ocurrió cuando Davinson Sánchez, buscando un cabezazo en el área, chocó de manera fuerte con Alisson. El golpe dejó a ambos jugadores en el suelo, con Alisson perdiendo brevemente el conocimiento. Afortunadamente, la intervención del cuerpo médico permitió que ambos se recuperaran, aunque Sánchez fue sustituido por Carlos Cuesta debido al protocolo. A pesar de la situación, Sánchez quería seguir en el campo. Alisson, igualmente afectado, también salió del partido.
Brasil realizó varios cambios, incluyendo a Joelinton, Wesley, Cunha y Bento, quienes aportaron dinamismo y mayor movilidad al equipo, generando más llegadas y opciones de gol. Colombia, por su parte, introdujo a Rafael Santos Borré y Jorge Carrascal, pero a pesar de los cambios, mantuvo su esfuerzo en el campo.
Los últimos minutos fueron dominados por Brasil, que insistió con ataques constantes. En el minuto 95, la presión de la selección local se materializó en un gol agónico. Vinícius, desde fuera del área, disparó a portería y, tras un desvío involuntario de Lerma, el balón terminó en el fondo de la red, dejando a Colombia con una derrota dolorosa, a pesar de haber mostrado un buen nivel de fútbol.
Colombia se enfrentará a Paraguay en la siguiente jornada de las Eliminatorias, en un partido crucial que se jugará el próximo martes 24 de marzo en el estadio Metropolitano.




