Así se vivió la celebración de los 50 años de ciclovía

Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana, hoy es un referente mundial en movilidad activa y sostenibilidad. ¡Ya son 50 años de ciclovía!
Así se vivió la celebración de los 50 años de ciclovía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la celebración de los 50 años de la Ciclovía, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto a Daniel García, director del IDRD, lideró el evento conmemorativo de este ícono bogotano. Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia de este espacio en la vida de los ciudadanos y agradeció a los y las guardianas que, cada semana, permiten que más de dos millones de personas disfruten de esta iniciativa recreativa y deportiva. Este hito reafirma a la Ciclovía como parte del ADN de Bogotá, conectando generaciones y fortaleciendo el tejido social.

Desde su creación en 1974 por estudiantes universitarios bajo el movimiento Procicla, la Ciclovía ha recorrido un largo camino. Con el apoyo del alcalde Luis Prieto Ocampo y otras entidades, se institucionalizó en 1976, convirtiéndose en una de las primeras de su tipo a nivel mundial. Hoy, Bogotá cuenta con 127 kilómetros habilitados cada semana, lo que evidencia su impresionante expansión desde los modestos 40 kilómetros iniciales de la carrera 7 entre las calles 32 y 72. Esta iniciativa no solo abrió espacios para bicicletas y peatones, sino que también marcó el inicio de una transformación en el uso del espacio público.

Así se vivió la celebración de los 50 años

Siga leyendo:

El impacto de la Ciclovía va mucho más allá del entretenimiento. Estudios como el de la Universidad de Los Andes en 2009 han demostrado que cada dólar invertido en esta iniciativa genera un ahorro de tres dólares en beneficios para la salud. Además, su certificación como Carbono Neutro en 2023 reafirma su liderazgo en sostenibilidad. La Ciclovía no solo ha mejorado la calidad del aire y promovido hábitos saludables, sino que también ha incentivado el uso de la bicicleta como medio de transporte diario, contribuyendo a los 800 mil viajes diarios en bicicleta que se realizan actualmente en Bogotá.

El reconocimiento internacional de la Ciclovía es un orgullo para Bogotá. En 2003, la OMS la destacó como un programa ejemplar en actividad física, y en 2023, recibió un galardón especial en el Día Mundial de la Bicicleta por su liderazgo en movilidad activa. Estos logros han convertido a Bogotá en un referente global para otras ciudades que buscan integrar prácticas de movilidad sostenible en su planificación urbana. La Ciclovía es una muestra tangible de cómo las ideas locales pueden influir en el panorama global.

Así se vivió la celebración de los 50 años de ciclovía

Temas de interés:

El alcalde Galán enfatizó su visión de llevar la Ciclovía a todas las localidades de la ciudad. Este compromiso refleja no solo el deseo de ampliar su alcance, sino también de consolidar su impacto positivo en cada rincón de Bogotá. Más allá de ser un espacio recreativo, la Ciclovía es un testimonio vivo de la transformación urbana, demostrando cómo una idea nacida de la ciudadanía puede convertirse en un motor de cambio, integración y orgullo para toda una ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar