Este 23 de abril se llevo a cabo la 8ª. edición de la Carrera Verde Colombia, pionera en América latina y que además está certificada con el estándar “Inspire”, por el Council for Responsible Sport. La cita fue en la ciudad de Bogotá bajo el eslogan “Restauramos nuestro vínculo con la naturaleza”.
Esta Carrera Verde es iniciativa de la Fundación Natura que cumplió 40 años como compañía destacándose por su compromiso con el medio ambiente.
La carrera dio inicio en la mañana de este domingo en la parque Simón Bolívar con el cantante y compositor colombiano Santiago Cruz como embajador en este 2023. Así este icónico lugar fue el escenario en donde se dieron cita más de 4.500 atletas entre profesionales y aficionados.
Te puede interesar: Efecto ‘Bolillo’: Junior ganó su segundo partido en línea
La competencia se dividió en 3 categorías dependiendo la intensidad del recorrido donde la de mayor exigencia fue de 10 Kilómetros, la siguiente fue 5k y finalmente la 3k. Cada participante , así como todos los aliados contribuyeron dando pasos a restaurar y conservar los bosques del país.
¿Qué organizaciones apoyan la Carrera Verde?
“Esta 8ª versión de la Carrera Verde que acaba de finalizar ha sido una carrera muy especial y con un éxito rotundo. Con el apoyo de más de 4500 corredores, de la Embajada de EEUU y de todos nuestros importantes aliados», Aseguró Clara Solano directora ejecutiva de la Fundación Natura, sobre la carrera verde.
En este sentido, aparte de Embajada de EEUU, esta carrera contó con el apoyo de organizaciones como: Gimnasio Fontana, Compensar, Doria, Alpina, la Fundación Bavaria, Agua Zalva, Enka, Amor Perfecto, Grand Hyatt, Caracol Televisión, Bibo El Espectador, Transmilenio, Pilas con el Ambiente, Grupo Retorna, ISA, Ocatí, PWC, Amarilo, Latam y Washington Apples.
«Celebramos no solo los 40 años de la Fundación Natura, sino también el estar cada vez más cerca de llegar a la meta en 2024 de 180.000 árboles sembrados en nuestras reservas de la sociedad civil. Logramos también recolectar más de 15.000 botellas plásticas las cuales serán transformadas por ENKA para la elaboración de fibras textiles amigables con el medio ambiente«.Indicó Clara Solano directora ejecutiva de la Fundación Natura
También puedes leer: Los leones le echaron «muela» a los leopardos en la Liga Betplay




