A las 9:00 de la mañana del miércoles (22.10.2025) y en el marco del ‘Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias 2025’, las alarmas del Centro Administrativo Municipal (CAM), el Concejo Distrital y la plataforma (edificios aledaños), comenzaron a sonar para dar inicio al ejercicio de evacuación con la simulación de salida en caso de sismo.
Según Juan Manuel Salazar, asesor de Positiva ARL para el CAM, fueron evacuados 957 trabajadores y 57 usuarios, distribuidos por los diferentes puntos de atención como Ventanilla Única, Catastro y Rentas. “La última persona que salió lo hizo a los 9 minutos y 13 segundos, después del inicio del ejercicio. Los 16 pisos y dos sótanos de la edificación fueron totalmente vaciados”, detalló.
Asimismo, resaltó la importancia de esta actividad para la prevención de desastres y subrayó que la Alcaldía, como organismo público y sus 532 centros de trabajo, deben dar el ejemplo y ser responsables con el bienestar de trabajadores y visitantes.
Para Ricardo Dávila, quien trabaja en el piso 14 del CAM, el simulacro estuvo mucho más serio que en ocasiones anteriores. “En línea general, el ejercicio fue positivo y enriquecedor para una posible situación de emergencia”, comentó.
Con él concuerda Cathy Bekerman, quien labora en el sótano 1, también del Centro Administrativo Municipal. “El propósito es que las personas entiendan cómo se debe reaccionar, cuáles son las rutas y riesgos en caso de una eventualidad. La gente estuvo muy tranquila, hizo lo que debía hacer, atendió el llamado y esperaron indicaciones para iniciar nuevamente sus labores”, opinó.
Los primeros respondientes fueron protagonistas de la jornada, ya que debían guiar a las personas, tomar asistencia en el punto de encuentro y contar a los asistentes evacuados.
“La recepción fue muy buena, el equipo y todo el personal que trabaja en la oficina estuvo receptivo. La evacuación fue rápida por las dos salidas habilitadas: una por el parqueadero y otra en la entrada principal del CAM. Esto no solamente sirve para evacuar un sitio de trabajo sino para hacerlo también en nuestras casas; poder saber cómo comportarnos ante un sismo si la situación llega a suceder en el hogar”, contextualizó Zulma Cuervo, quien ofició como primer respondiente del sótano 1.




