Así se vivió el inicio de mes con el cierre de intersección de Puente Aranda

Puente de intersección de Puente Aranda fue deshabilitado: cierres y desvíos y plan de manejo de Tránsito que se implementó ante la novedad
Inicia la demolición de puentes en la intersección de Puente Aranda, estos son los cierres viales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en un esfuerzo por modernizar la infraestructura vial de Bogotá, deshabilitó los puentes de intersección en la localidad de Puente Aranda. Estos cierres, que comenzaron el 1 de septiembre, son esenciales para continuar con las obras del Tramo 1 del megaproyecto de La Nueva Calle 13. Como resultado, los puentes existentes en el cruce de la avenida calle 13, calle Sexta, carrera 50 y avenida Las Américas serán demolidos para dar paso a nuevas y más eficientes estructuras vehiculares, una parte fundamental de un ambicioso proyecto que busca beneficiar a más de medio millón de personas en las localidades de Puente Aranda, Kennedy y Fontibón.

Estrategia de Movilidad y Rutas Alternas

Con el propósito de mitigar el impacto de estas obras, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) implementó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que incluye una serie de desvíos vehiculares. Por ejemplo, los conductores que se movilizan de occidente a oriente deben seguir por la calzada lenta y los vehículos livianos pueden usar un carril de contraflujo. Adicionalmente, quienes transitan de oriente a occidente pueden desviarse por la carrera 43 hacia el norte para conectar con la avenida de Las Américas o la calle 13. El PMT contempla también cambios de sentido en varias vías, como la carrera 56, que ahora opera únicamente en sentido sur-norte, facilitando así la fluidez del tráfico en la zona.

Así se vivió el inicio de mes con el cierre de intersección de Puente Aranda

Siga leyendo:

Impacto y Beneficios de la «Nueva 13»

El megaproyecto de la Calle 13, con una inversión superior a los 2 billones de pesos, se extenderá a lo largo de 11,62 kilómetros, conectando el centro de Bogotá con el río. A su vez, la obra contempla la construcción de diez carriles, incluyendo cuatro por sentido para tráfico mixto y dos exclusivos para TransMilenio, además de 14 estaciones y un patio eléctrico. El proyecto no solo busca reducir significativamente los tiempos de viaje, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al incorporar más de 75,000 metros cuadrados de espacio público y 2 kilómetros de ciclorrutas. Finalmente, esta transformación vial es un paso clave para optimizar la entrada y salida de la ciudad, un punto crítico para el transporte de carga y pasajeros.

Transporte Público y Movilidad Peatonal Garantizada

Las autoridades han asegurado que la operación de los buses de TransMilenio no tendrá afectaciones, pues tendrán carriles exclusivos durante las obras. Asimismo, las rutas de TransMiZonal continuarán prestando su servicio con paraderos y desvíos asignados para garantizar su continuidad. El PMT también considera la seguridad de peatones y ciclistas. Por lo tanto, se habilitaron senderos provisionales, regulados por controles semafóricos, para que las personas se desplacen de forma segura. Estos planes de contingencia son vitales para mantener la funcionalidad del transporte público y la movilidad de todos los actores viales en la zona de obra.

Así se vivió el inicio de mes con el cierre de intersección de Puente Aranda

Temas de interés:

Lucha Conjunta por una Mejor Movilidad

Las obras en Puente Aranda son un claro ejemplo del compromiso de la administración distrital con la mejora de la movilidad y la calidad de vida en Bogotá. La demolición de los puentes existentes es un paso necesario para construir una infraestructura moderna que responda a las necesidades de una ciudad en crecimiento. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para planificar sus recorridos con antelación y estar atentos a las actualizaciones a través de los canales oficiales. En consecuencia, la corresponsabilidad de todos los ciudadanos permitirá que el proyecto avance sin mayores contratiempos, logrando así una movilidad más ordenada y eficiente.


Compartir en

Te Puede Interesar