La llegada de la pandemia afectó la ejecución de la Semana Santa a nivel nacional lo local, Popayán, que es una de las ciudades con mayor afluencia en esta temporada, se vio alterada por la falta de esta celebración, no solo para los católicos sino también a nivel económico y empresarial, actualmente después de dos largos años de espera, se reactiva la Semana Mayor que trae consigo alegría para los ciudadanos que esperaron con ansias la llegada de esta Semana.
Por esta razón, el Domingo de Ramos, que es el día que le da apertura a la Semana Santa, se vivió lleno de emoción y entrega por parte de los participantes de las procesiones, misas y diferentes actividades culturales que se realizaron entorno a esta conmemoración.
“Estamos muy felices de volver a vivir nuestra Semana Santa, esta es una celebración muy especial para nosotros los católicos y la pandemia nos impidió vivirla durante estos años, gracias a Dios se retomó este evento culturar tan importante que representa a nuestro departamento, no solo a nivel nacional sino también internacional, esperamos que los ciudadanos sepan comportarse para dar una muy buena imagen de lo que somos los caucanos”, Indicó Sor Angélica Medina.
El Domingo de Ramos obtuvo alta afluencia de personas en la procesión realizada desde El Santuario de Belén, familias del municipio hicieron parte de esta fecha tan especial para devotos en la fe. Partiendo del santuario de Belén, esta primera procesión propiamente dicha de la Semana Santa payanesa, desciende por los “quingos”, hasta la ciudad y se dirigió a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán, donde concluye, este desfile se realizó desde las diez de la mañana.
Las autoridades de la capital del Cauca empezaron desde el Domingo de Ramos con su refuerzo de seguridad en los diferentes puntos de la ciudad para brindarles mayor confianza a los ciudadanos y turista que participan de estas actividades religiosas.




